El ex alcalde de Boadilla apela a la presunción de inocencia y rechaza su expulsión del Grupo Popular

13/10/2009.-La Asamblea empieza el jueves a tramitar la creación del diputado no adscrito para que los imputados en el Gürtel -Alberto López Viejo, Benjamín Martín y Alfonso Bosh-, no constituyan el grupo mixto.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El ex alcalde de Boadilla del Monte, expulsado hoy del Grupo Municipal Popular por su imputación en el caso Gürtel, ha apelado a su "derecho a la presunción de inocencia" y ha expresado su "radical desacuerdo" con la decisión adoptada por sus antiguos compañeros de filas en el consistorio.

En un comunicado firmado en su nombre por su abogada, María Ramírez Quesada, González Panero muestra su rechazo a su expulsión por cuanto "vulnera" el derecho a la presunción de inocencia, "además de algunos otros que oportunamente se harán valer donde proceda".

El escrito califica la decisión adoptada hoy por el Grupo Popular de Boadilla como "una maniobra desafortunada e injusta", por cuanto que tanto el Grupo como, "en particular", el alcalde, Juan Siguero, "conocen de primera mano la escrupulosa legalidad observada en todas las adjudicaciones" efectuadas durante el mandato de González Panero.

"Máxime", subraya, "cuando precisamente la más importante de ellas ha sido la adjudicación de la Oficina de Atención al Ciudadano, realizada, en absolutamente todos los pasos de procedimiento: elaboración del pliego de condiciones, presencia en la mesa de contratación, propuesta de adjudicación y votación final, por el que es actualmente su Alcalde-Presidente, D. Juan Siguero".

En consecuencia, el ex alcalde niega "absolutamente todas" las imputaciones que pesan sobre él y se pone "a la entera disposición del Partido Popular a fin de que se abra investigación que esclarezca cuantos extremos relativos al caso queden por aclarar".

Tras asegurar que la expulsión no le ha sido notificada, denuncia el "trato preferencial" que a su juicio "detentan ciertos miembros del partido en contra de otros" e insta a la dirección del PP a que "revele las verdaderas causas de esta inexplicable expulsión, máxime cuando existen otros imputados dentro de procedimientos judiciales relacionados que pertenecen aún al mismo".

Por otra parte, los tres diputados de la Asamblea de Madrid imputados en el caso Gürtel -Alberto López Viejo, Benjamín Martín y Alfonso Bosh-, no se constituirán en grupo mixto, sino que serán "diputados no adscritos", figura que no existe en esta Cámara, aunque su creación empezará a tramitarse en el pleno del próximo jueves.

Así lo ha acordado por unanimidad la Junta de Portavoces, que ha incluido en el orden del día de ese pleno la toma en consideración de la proposición de ley presentada por el PP para reformar por vía de "urgencia" el Reglamento de la Asamblea y crear el estatus de "diputado no adscrito".

El PP presentó esta iniciativa el pasado viernes, el mismo día en que los tres imputados registraron formalmente su baja del grupo parlamentario popular.

Según la portavoz de IU, Inés Sabanés, la tramitación de la reforma reglamentaria podría prolongarse "un mes como mínimo y acelerando mucho", mientras que el portavoz del PP, David Pérez, ha asegurado que "puede tardar menos de un mes, si se hace lo más rápido posible".

No obstante, Pérez ha dicho que "desde hoy es aplicable" a estos diputados la consideración de "no adscritos", ya que la proposición de ley del PP establece que tal consideración entraría en vigor en el momento en que la propuesta fuera calificada por la Mesa, lo que ha ocurrido hoy.

Sin embargo, el PSOE e IU dudan de que sea legal aplicar una norma que no está aprobada, por lo que han exigido a la Mesa un informe jurídico al respecto.

"A día de hoy no sabemos si los tres diputados Gürtel son del PP, del grupo mixto o no adscritos, hay una inseguridad jurídica que hemos puesto de manifiesto hoy en la Junta de Portavoces", ha señalado la portavoz socialista, Maru Menéndez, tras recordar que la Mesa no ha calificado aún el escrito de baja del grupo popular de los tres imputados.

A su juicio, el PP está cometiendo una "chapuza legal" que tiene "bastantes posibilidades de no ajustarse a Derecho", con el objetivo de "dar el titular de que Esperanza Aguirre aparentemente actúa y se diferencia de Rajoy".

"Esperanza Aguirre ha tenido seis años mayoría para crear el diputado no adscrito y no lo ha hecho. Además, hace nueve meses desde que se conoce esta trama y tampoco entonces lo ha afrontado. Esperanza Aguirre ha actuado tarde y mal, y ha amparado la corrupción de los tres diputados imputados en el caso Gürtel", ha criticado Menéndez.

Para Inés Sabanés, los 'populares' han "metido al Parlamento en un embrollo reglamentario para servir a los intereses mediáticos de la presidenta" Esperanza Aguirre.

No obstante, IU ha decidido que recaiga en la Mesa de la Asamblea la "garantía de legalidad" de la reforma reglamentaria y aprovecharse de ella para introducir otros cambios en el Reglamento que lleva tiempo reclamando.

"Ingenuos no somos. Sabemos que estamos siguiendo una estrategia del PP, pero vamos a tomar la iniciativa y a hacer, como Esperanza Aguirre, de la necesidad virtud", ha apuntado Sabanés.

Esto supone que IU apoyará la creación del diputado no adscrito dentro de un paquete con otras cuatro medidas: que los plenos se desdoblen en dos sesiones (sesión de control y legislativa), que las comisiones de investigación no las presida el grupo que sustenta al Gobierno, que la presidenta del Gobierno pueda comparecer en la Cámara y que las preguntas orales en pleno puedan registrarse 48 antes de su formulación, no casi una semana antes, como ahora.

También los socialistas plantearán modificaciones reglamentarias "de mucha mayor profundidad" que la creación del diputado no adscrito, dirigidas a "garantizar el control parlamentario de forma eficaz".

A este respecto, David Pérez (PP) ha dicho que su grupo está "abierto a cualquier mejora que se pueda hacer del Reglamento" y, tras recordar que hasta ahora todas las modificaciones reglamentarias en esta Cámara se han hecho "por unanimidad", ha manifestado su confianza en que "esta vez será así también".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios