Comienza en Madrid el Festival Noches de Ramadán 2009

10/9/2009.- Organizado por la Casa Árabe, celebra este año su tercera edición, en la que destaca la presencia del músico maliense Afel Bocoum y de la cantante egipcia Natacha Atlas.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Festival Noches de Ramadán 2009 comienza el jueves 10 en Madrid con una programación compuesta por ciclos de cine, talleres, conferencias y actuaciones musicales con las que se pretende tender puentes entre las diferentes culturas.

El Festival, organizado por la Casa Árabe, celebra este año su tercera edición, en la que destaca la presencia del músico maliense Afel Bocoum y de la cantante egipcia Natacha Atlas, que actuarán viernes y sábado respectivamente.

La programación comenzará hoy con una conferencia sobre la abstinencia y el festejo que caracterizan el Ramadán y se complementará con juegos y cuentacuentos marroquíes para los más pequeños.

La directora de Casa Árabe, Gema Martín Muñoz, dijo hoy a Efe que el festival busca "aprovechar las características que tiene el Ramadán a partir del momento en el que se rompe el ayuno, porque tiene muchos aspectos de sociabilidad, de amistad y de compartir el espacio público".

Martín Muñoz consideró que es un momento idóneo para que la población española y la musulmana que está viviendo en España compartan sus costumbres para "facilitar los caminos de la integración".

"Conociendo cuáles son las tradiciones de otras personas que ya residen en nuestro país hay un mayor acercamiento, se eliminan estereotipos y clichés que a veces generan incluso miedo y es mucho más fácil aceptar, respetar y ver que son tradiciones que en absoluto ponen en desafío nuestras realidades", agregó.

Entre las actividades, Martín Muñoz destaca el ciclo de cine, que incluye dos documentales y dos largometrajes en versión original subtitulada que "cuentan historias que reflejan realidades distintas de esa vivencia del Ramadán en diferentes países".

Para los más jóvenes, Noches de Ramadán ofrece talleres de caligrafía árabe, de teatro, cuentacuentos y un torneo de fútbol.

Además, por primera vez, el festival comparte algunas de sus actividades en Madrid con Las Palmas de Gran Canaria.

"El nivel de respuesta es enormemente positivo, estamos hablando de una afluencia de unas 10.000 personas cada año, y gran parte de ellas españolas, destacó Martín Muñoz, que sostuvo que "el poder interactivo que caracteriza este festival tiene una fuerza enorme".

El festival se celebrará en Madrid hasta el día 12 y en Las Palmas entre los días 10 y 16.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios