Iberia y Aena llevarán a cabo en el aeropuerto de Barajas un estudio para reducir el ruido
15/07/2009.-Los ensayos sobre vuelos reales forman parte de un proyecto de la Comisión Europea y de la autoridad aeronáutica norteamericana para optimizar las operaciones de transporte aéreo
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Iberia, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y la empresa Ingeniería y Economía del Transporte (INECO) llevarán a cabo, en el aeropuerto de Barajas, un estudio para comprobar el beneficio medioambiental que supone el uso de maniobras de descenso continuo (CDA) en el entorno de los aeropuertos.
Fuentes de Iberia y Aena han informado hoy de que estos ensayos sobre vuelos reales forman parte de un proyecto de la Comisión Europea y de la autoridad aeronáutica norteamericana (FAA) para optimizar desde el punto de vista medioambiental las operaciones de transporte aéreo
El estudio, han explicado en nota de prensa, consiste en la realización de estas maniobras de aproximación por parte de algunos vuelos que aterrizan en el aeropuerto de Madrid-Barajas con el objetivo de valorar en un entorno real la reducción de la contaminación acústica y la emisión de CO2.
Los vuelos de la compañía Iberia que participarán en este proyecto estarán autorizados a realizar la maniobra CDA en periodo nocturno, entre las 00:00 y las 06:00.
Los aviones efectuarán un descenso continuo sin tramos horizontales, como se hace actualmente, y a régimen bajo de motor.
Participan en el ensayo los modelos de avión Airbus 320 y 340 y los vuelos se llevarán a cabo durante todo el verano.
Esta actuación se enmarca dentro del proyecto AIRE (Atlantic Interoperability Initiative to Reduce Emissions), un acuerdo entre la Comisión Europea y la Autoridad aeronáutica americana (FAA) cuyo objetivo es optimizar desde el punto de vista medioambiental las operaciones de transporte aéreo.
La ejecución del proyecto Aire en Europa es responsabilidad de la Empresa Común SJU (SESAR Joint Undertaking) que, bajo el auspicio de la Comisión Europea y Eurocontrol, está acometiendo el programa europeo SESAR, cuyo objetivo es la implantación de una red de gestión del tráfico aéreo de altas prestaciones para 2020 que permita gestionar mayor volumen de tráfico, con menor coste, menor impacto ambiental, manteniendo unos niveles de seguridad máximos.
Una de las prioridades de SESAR es reducir en un 10 por ciento el impacto medioambiental por vuelo.
Esta iniciativa que reúne a compañías aéreas, proveedores de servicios de navegación aérea, aeropuertos e industria, está prevista en varios países de la Unión Europea, entre ellos, España (en el aeropuerto de Madrid-Barajas), Francia (en el aeropuerto de Paris Charles de Gaulle), Portugal, y Suecia.
En Europa, el proyecto Aire supondrá la realización de más de 200 vuelos en 2009 que permitirán valorar en todas las fases del vuelo (ruta, aproximación) la reducción del impacto ambiental a través de una disminución de la emisiónde gases, el ahorro de combustible y la mitigación del ruido producido por las aeronaves.
En España, los resultados de este estudio servirán como herramienta para elaborar un Plan de Implementación de maniobras CDA en aeropuertos españoles, tras un análisis pormenorizado de cada uno de ellos en el que las características del entorno aeroportuario y la demanda de tráfico serán factores determinantes