Beteta defiende que los contratos del Gobierno de Madrid con empresas de Correa se ajustan a la ley
05/06/2009.-Aguirre también defiende la legalidad de las contrataciones de su Gobierno con 13 empresas que donaron a Fundescam
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, ha defendido que los contratos suscritos por la Comunidad de Madrid, entre el 19 junio de 2007 y el 19 de mayo de 2009, con cuatro de las empresas vinculadas a Francisco Correa, principal acusado del caso Gürtel, "se ajustan a la ley".
Beteta ha comparecido en la Asamblea de Madrid, a petición propia, para dar cuenta de los contratos con las empresas Diseño Asimétrico, Easy Concept Comunicación, Good and Better, Servimadrid Integral y Marketing Quality Management.
Según los datos que ha aportado, el número total de contratos de la Comunidad madrileña esta legislatura con esas empresas asciende a 183, por un importe de 2.318.351 euros.
El consejero ha destacado que esa cifra "no alcanza ni el 0,5 por mil del volumen de contratación" de la Administración autonómica y ha insistido en que todos ellos "se ajustan a la ley, la intervención y el ordenamiento jurídico".
Durante su comparecencia, en la que se han sucedido las interrupciones, broncas y llamadas al orden por parte de la Presidencia de la Cámara, Beteta ha acusado reiteradamente a los socialistas de "mentir" y ha enumerado hasta doce casos de la "corrupción del PSOE que hierve en el sur de Madrid".
El diputado del PP Alberto López Viejo, que dimitió como consejero de Deportes al destaparse el caso Gürtel, no ha estado en el hemiciclo durante su intervención, ni tampoco la presidenta regional, Esperanza Aguirre.
Beteta ha dicho que comparecía para "evitar cualquier especulación sobre hechos o actuaciones inexistentes" y ha asegurado que el Gobierno de Aguirre es "el más interesado en que, si ha existido alguna actuación irregular, caiga todo el peso de la ley sobre las personas que hubieran conculcado el ordenamiento jurídico".
Según sus datos, la Comunidad de Madrid ha realizado en los últimos dos años con Diseño Asimétrico 48 contratos por 361.826,62 euros; con Easy Concept Comunicación, siete contratos por 36.636,41 euros; con Good and Better, ocho contratos por 75.835,30 euros; con Servimadrid Integral, 34 contratos por 265.605,13 euros; y con Marketing Quality Management, 86 contratos por 1.578.447,95.
Del total de contratos -ha dicho- once no están fiscalizados por la intervención (por ser su importe menor de 12.020 euros) y los 172 restantes fueron fiscalizados favorablemente.
Beteta ha hecho hincapié en que los contratos menores de 12.020 euros son legales y ha apuntado que la media aritmética del importe de los suscritos con esas empresas es de 8.405,77 euros, "muy inferior" a lo autorizado por la ley.
Los dos contratos de mayor "importancia cualitativa" adjudicados a una empresa de Correa son el de "montaje escenográfico de actos institucionales de la Comunidad de Madrid" por importe de 250.000 euros, en abril de 2007, a Marketing Quality Management, y otro denominado "montaje, desmontaje y preparación de actos para la celebración de eventos deportivos", adjudicado a la misma empresa por algo más 231.900 euros en 2008.
El consejero ha explicado que ambos se adjudicaron por concurso, en el primer caso, y por pluralidad de criterios, en el segundo, lo que, a su juicio, supone que la Comunidad "utilizó el procedimiento que permite la máxima concurrencia y transparencia".
En los dos casos los contratos fueron informados favorablemente por la asesoría jurídica y por la intervención, antes de su aprobación, y la mesa de contratación los adjudicó porque esa empresa "presentó la oferta mas ventajosa para la Administración".
El portavoz adjunto del grupo socialista, Adolfo Navarro, ha criticado el "papelón impresentable, vergonzoso y patético" del consejero para "intentar salvar" a la presidenta Esperanza Aguirre, de la que ha pedido su "dimisión".
La representante de IU, Reyes Montiel, ha acusado al consejero de "fabricar los expedientes" de los que ha dado cuenta y le ha reprochado que no haya incluido en su comparecencia otras empresas de la trama Gürtel, como Orange Market, Especial Events y Pasadena Viajes.
También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha defendido la legalidad de las contrataciones de su Gobierno con trece empresas que realizaron donaciones a Fundescam, y ha negado que esta fundación haya "pagado campañas electorales" del PP.
Esperanza Aguirre ha contestado así en el pleno de la Asamblea a la portavoz del PSOE, Maru Menéndez, que le ha pedido explicaciones por la supuesta financiación irregular del PP de Madrid en la campaña de las elecciones autonómicas de octubre de 2003 a través de Fundescam.
La presidenta ha afirmado que "todos" los contratos con dichas empresas "se ajustan escrupulosamente a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y demás legislación aplicable", y que Fundescam "siempre se ha ajustado a la ley, desde que se fundó en el año 2000".
La socialista Maru Menéndez le ha preguntado por los contratos de la Comunidad con las 21 empresas que, según el diario "Público", realizaron aportaciones a Fundescam en periodo electoral.
Estas empresas son: Mercurio, Promociones García Domínguez, Grupo Cantoblanco Catering Service, Siemens, Inmobiliaria Cof, Francisco Santos, Ciuvasa, Valentín, Avanza, Carlos de Blas García, Idea Informática, Unión Fenosa, José Antonio López Casas, FCC, Felop, Hotetur Club, Transportes de Cercanías, Expacontra, Aerolíneas de baleares, Arturo Grupo Cantoblanco y Germán López Madrid.
Esperanza Aguirre ha dicho que ocho de esas 21 empresas "jamás han sido contratadas" por su Gobierno, aunque no ha especificado cuáles.
Ha señalado que las trece empresas restantes han sido contratadas también por otras Comunidades Autónomas y por la Administración General del Estado, y que el Gobierno madrileño las contrata "en concurrencia, cuando ganan los concursos porque presentan las mejores ofertas y los mejores proyectos".
"Compiten en condiciones de igualdad. No así aquellas empresas que reciben subsidios de diez millones de euros sin concurrencia y con algunos parientes colocados", ha aseverado Aguirre, en alusión a la empresa en la que trabaja la hija del vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves.
La presidenta ha insistido en que las cuentas de las campañas electorales del PP "están todas auditadas, fiscalizadas y aprobadas por la Cámara de Cuentas" de la Comunidad de Madrid, y en que Fundescam "se dedica a hacer cursos, seminarios y publicaciones".
Aguirre ha replicado además a Menéndez que no ha "visto jamás a una empresa pagar facturas de actos electorales como los que está publicando estos días un medio de comunicación de Madrid" y ha exigido al líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, que "enseñe la sentencia que le exculpa o que enseñe cómo esas facturas las ha pagado su partido y no se las han pagado las empresas promotoras inmobiliarias".
Maru Menéndez ha sostenido que hubo aportaciones de esas empresas a la fundación del PP Fundescam por un importe superior a 439.000 euros, entre el 25 de julio y el 11 de agosto, cuando se había consumado el llamado "tamayazo" y se habían convocado unas nuevas elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid para el mes de octubre.
Según Menéndez, esa "generosidad" de los empresarios la "recompensó" el Gobierno de Aguirre con más de 300 millones de euros en adjudicaciones públicas por medio de más de 200 contratos.
La portavoz socialista ha reprochado a Aguirre que, en lugar de dar explicaciones, haya emprendido una "campaña de calumnias, injurias y difamaciones" contra el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez.
También ha aludido a los expedientes abiertos por la Comunidad a su compañero sentimental, Félix Palomo, y sobre este asunto le ha dicho a Aguirre: "a pesar de su inmoral y machista agresión no seré yo quien pierda mis principios, ni mi sonrisa, y me dedique a hacer oposición con el señor conde (en referencia al marido de la presidenta, Fernando Ramírez de Haro, conde de Murillo). ¡Bastante tenemos con usted!".
Recordemos que la dirección del grupo socialista de la Asamblea ha entregado hoy en la Fiscalía Anticorrupción la información de que dispone sobre la supuesta financiación irregular del PP de Madrid en la campaña de las elecciones autonómicas de octubre de 2003 a través de la fundación Fundescam.
Los socialistas han aportado datos que plantean que hubo aportaciones de empresas a Fundescam entre el 25 de julio y el 11 de agosto de 2003, por un importe superior a 439.000 euros.
En esas fechas, se había consumado el llamado "tamayazo" y se habían convocado unas nuevas elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid para el mes de octubre.
Una vez que la fundación del PP Fundescam recibió esas cantidades, procedió a contratar con empresas, entre otras Especial Events -vinculada a la trama Gürtel- gastos producidos y realizados durante la campaña electoral, lo que vulnera la normativa electoral, según ha explicado en la puerta de la Fiscalía la portavoz parlamentaria del PSOE, Maru Menéndez.
Además, los socialistas disponen de una relación de facturas en las que aparecen consignadas cantidades por "concepto real" y por "concepto factura".
Según Menéndez, "todos esos ingresos y gastos no fueron contabilizados en la cuenta electoral del PP rendida ante el Tribunal de Cuentas y la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid", lo que le lleva a pensar que durante ese periodo electoral el PP tuvo una "doble contabilidad".
El grupo socialista ha pedido a la Fiscalía que abra diligencias, por entender que, de confirmarse esos hechos, podrían ser constitutivos de delitos de "tráfico de influencias", "falsedad de documentos", "delito contra la hacienda pública" y "delito electoral", sin perjuicio de "otras responsabilidades penales que pudiera derivarse de la investigación".
La Fiscalía Anticorrupción es la cuarta instancia en la que los socialistas denuncian el caso Fundescam -destapado por el diario "Público"-, después de haberlo llevado en los últimos días al Tribunal de Cuentas, la Inspección de Hacienda y la Junta Electoral Central.
Maru Menéndez ha aseverado que "es hora de que Esperanza Aguirre dé explicaciones" y ha recordado que esta tarde le preguntará en el pleno de la Asamblea por la contratación publica de su Gobierno con las empresas que hicieron esas donaciones a Fundescam.
"Espero que Esperanza Aguirre no haga hoy lo que lleva haciendo durante todos estos días, que es lanzar injurias, calumnias, amenazas y difamaciones, y que de una vez por todas dé las explicaciones que merecen los madrileños y que le corresponde dar como presidenta de la Comunidad de Madrid", ha declarado la portavoz.