Mutismo absoluto de Rajoy sobre la crisis de Madrid en el acto de Rato

Mutismo absoluto de Rajoy sobre la crisis de Madrid en el acto de Rato

28/01/2009.- Calvo asegura que "no hay ninguna oficina parapolicial" en Madrid capital tras las declaraciones de Aguirre Gallardón tendría que informar de esta supuesta oficina

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La plana mayor del PP, con el líder, Mariano Rajoy, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al frente, ha eludido cualquier comentario sobre la presunta trama de espionaje y los supuestos seguimientos a altos cargos del Gobierno madrileño.

La cúpula dirigente del Partido Popular ha acudido hoy, casi en pleno, a la investidura de Rodrigo Rato como doctor "honoris causa" de la Universidad Rey Juan Carlos, pero éste ha sido tema secundario al lado de la supuesta red de espías cuya existencia ha revelado el diario "El País" y cuyos seguimientos, a tenor de informaciones de otros medios, conocería el propio Rajoy.

El presidente del PP, así como su número dos, María Dolores de Cospedal, han acudido al acto, y también los portavoces parlamentarios, Soraya Sáenz de Santamaría y Pío García-Escudero, y el vicesecretario de Política Autonómica y Local, Javier Arenas.

Sin embargo, una vez más, la atención se ha enfocado hacia la presidenta madrileña, que no ha hecho ningún comentario sobre esa supuesta red de espionaje y ha preferido elogiar las cualidades de Rodrigo Rato, "el mejor ministro de Economía que ha tenido este país", aparte de un "gran amigo" suyo.

Para Aguirre, falta hace un ministro como el ex director general del FMI, pues fue el hombre que en 1996 "sacó a España de la crisis".

De la red de espionaje sólo ha hablado Arenas, aunque para reiterar la posición oficial de la dirección nacional que, a su juicio, "tiene la obligación de analizar y profundizar en las informaciones" que se vienen sucediendo.

El PP, ha asegurado, "no mira para otro lado" y persiste en su empeño por llegar hasta al final, de modo que "lo más importante" de la investigación iniciada por De Cospedal serán las conclusiones. "Y ya se verá si hay responsabilidades políticas y jurídicas, aunque éstas dependen de los jueces", ha puntualizado.

El presidente fundador del partido, Manuel Fraga, ha sido más tajante acerca de la existencia de una red de espías: "No sé nada del asunto y en mi tiempo no pasaban estas cosas".

Sáenz de Santamaría se ha remitido al proceso de investigación abierto por su partido, mientras que el responsable de Economía de los populares, Cristóbal Montoro, ha insistido en definir toda la marejada sobre los hipotéticos seguimientos como "ruiditos" que, comparados con la crisis, se quedan en un papel secundario.

Montoro ha preferido alabar a Rato, "una de las grandes personalidades políticas" españolas, aunque, tras ser preguntado por si Rato debería ser presidente del Gobierno, ha calificado dicho supuesto como "una hipótesis histórica" por la que no quería que le interrogaran.

El ex ministro de Economía tampoco ha hecho comentario alguno acerca de la situación del partido.

Respecto a la supuesta "oficina parapolicial" en el Ayuntamiento de Madrid, el delegado de Seguridad del Consistorio, Pedro Calvo, ha asegurado que "no existe" , como afirma la denuncia del sindicato Unión de Policía Municipal (UPM) publicada esta semana por el diario El Mundo.

Según Calvo, esta denuncia, que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha dicho hoy que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, "tendrá que aclarar", probablemente a instancias de la Asamblea, "ha pretendido crear una cierta confusión" entre dos unidades municipales: la Oficina de Seguridad Corporativa y la Sección de Apoyo de la Unidad de Vigilancia y Protección.

Mientras ésta última forma parte del organigrama de la Policía Municipal y rinde cuentas ante sus mandos, la primera, sobre la que recae directamente la denuncia, no está formada por agentes del cuerpo sino por cuatro técnicos y tres auxiliares administrativos dirigidos por Juan carlos Durán.

Esa Oficina de Seguridad Corporativa se encarga de la coordinación de la seguridad privada que se presta en edificios municipales y de la gestión de la tarjeta corporativa del Ayuntamiento, que da acceso a las distintas sedes a responsables y funcionarios del Ayuntamiento y también, por ejemplo, a los periodistas con acreditación permanente.

Además, ha subrayado, la Oficina está inscrita desde octubre de 2007 en la Unidad de Control de Seguridad Privada de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana que depende de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.

A su vez, la Unidad de Vigilancia y Protección ejerce, entre otras, las funciones de contravigilancia de edificios municipales y escolta de autoridades municipales -aunque también de personas ajenas al Ayuntamiento pero amenazadas por ETA-, que la Ley obliga a desarrollar a las policías locales.

Pedro Calvo ha garantizado además, en relación con las dudas del PSOE sobre un posible seguimiento a sus concejales, que ningún concejal tiene vigilancia sin previo conocimiento y que no se produce ningún registro de los servicios de escolta a los miembros de la corporación, salvo el de inicio y fin del mismo.

El responsable de Seguridad del Gobierno municipal de Alberto Ruiz-Gallardón ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa tras presentar junto a la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, el balance de la Operación Navidad de seguridad, y no ha querido referirse a las noticias relativas a la existencia de una supuesta unidad parapolicial dependiente de la Comunidad.

"No voy a incidir con declaraciones personales en algo sobre lo que ya se han pronunciado los afectados", ha contestado al ser preguntado al respecto.

Por su parte, la delegada del Gobierno ha eludido también contestar a la misma pregunta alegando que este tema "está en el ámbito de justicia".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios