Los periodistas secuestrados en Somalia están bien, según los nómadas de la zona
02/12/2008.-El periodista español José Cendón y su colega británico Colin Freeman, fueron secuestrados la semana pasada en el norte de Somalia
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El periodista español José Cendón y su colega británico Colin Freeman, secuestrados la semana pasada en el norte de Somalia, están bien y han sido trasladados de lugar por sus captores.
Así lo dijeron a Efe nómadas de las montañas de Sanaag, donde la Policía afirma que están retenidos.
"Los dos están en muy buenas condiciones y los secuestradores los han trasladado a otro escondite en estas mismas montañas", subrayaron los miembros del clan nómada con los que se puso en contacto Efe en un visita a su campamento en la zona.
Según estos nómadas, el único problema en el área es que "es muy rocosa y hay poca agua potable", aunque por lo demás los periodistas "son bien tratados" por sus captores, que los secuestraron el pasado 26 de noviembre en Bossaso, la principal ciudad de Puntlandia.
Cendón y Freeman habían estado una semana en Bossaso preparando un reportaje para el diario británico "Daily Telegraph" sobre los piratas somalíes, que tienen sus refugios en Puntlandia, en una zona que da acceso al mar Rojo y el canal de Suez y son en este momento la mayor amenaza para la navegación comercial en el mundo.
Por su parte, un portavoz de la Policía dijo hoy a Efe en Bossaso que siguen la búsqueda por las montañas de Sanaag, unos 20 kilómetros al suroeste de Bossaso, y que no tienen novedades, aunque esperan poder liberar a los dos secuestrados.
El jefe de la Policía de Bossaso, general Gani Mohamed Abdi, dijo ayer a Efe que las autoridades de Puntlandia esperan concluir con éxito sus operaciones para liberar a Cendón y Freeman y también reiteró que ellos no negociarían un rescate.
Abdi identificó como Yahlo Monument el lugar en la zona montañosa de Sanaag donde los secuestradores mantienen a los cautivos y reiteró que sus agentes se encuentran "en las inmediaciones".
También prosiguen los controles en Bossaso para buscar testigos del secuestro que puedan dar detalles de los hechos, según la Policía.
Por su parte, Muse Gele, el gobernador de la región de Bari, situada al sudeste de Bossaso y vecina de Sanaag, dijo a Efe ayer que cinco personas han sido arrestadas por estar relacionadas con el secuestro de los periodistas, aunque no especificó más detalles.
Portavoces policiales en Bossaso habían indicado el sábado que dos personas estaban detenidas en relación al secuestro.
Gele acusó de estar involucrados en el secuestro de Cendón y Freeman a dos periodistas somalís que servían de intérpretes y gestores de éstos, a los que identificó como Awaale Jama Salad y Muqtra Said Omar.
Las afirmaciones de Gele coinciden con las de las autoridades de Bossaso, que han señalado que Cendón y Freeman fueron secuestrados por sus traductores somalís, en colaboración con una banda armada no identificada de la región, poco antes de dirigirse al aeropuerto de esta capital para abandonar la zona.
El ministro de Información del Gobierno autónomo de Puntlandia, Abdirahman Mohamed Bankah, condenó el viernes el secuestro, aunque puntualizó que, a su llegada a Bossaso, los informadores no admitieron escolta policial y la contrataron con una milicia desconocida preparada por sus traductores.
El pasado sábado, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, reiteró que el Gobierno sigue las gestiones para lograr la liberación en Somalia del fotógrafo español, pero añadió que la prioridad es garantizar su seguridad.
En Doha, Moratinos dijo que se siguen haciendo las gestiones diplomáticas, en colaboración con las autoridades británicas, para liberar a Cendón y Freeman y recalcó que "todas las actuaciones hay que hacerlas con plena seguridad".
Moratinos explicó que se sabía "más o menos" el lugar donde podrían estar los dos secuestrados, a unos 20 ó 30 kilómetros de Bossaso, en una zona de "montañas rocosas en la que es difícil de penetrar".
El ministro se reunió en Doha con la representación de Somalia ante la ONU, que le explicó "la preocupación y la voluntad de cooperación para acelerar y buscar una solución al secuestro".