www.cronicamadrid.com
Almeida aclarará en el Pleno de 'confusión' sobre el `síndrome postaborto´, sin aplicación 'niguna' de 'momento'
Ampliar

Almeida aclarará en el Pleno de "confusión" sobre el `síndrome postaborto´, sin aplicación "niguna" de "momento"

jueves 23 de octubre de 2025, 10:28h
El regidor reconocía que ese supuesto síndrome no cuenta con evidencia científica alguna que lo sustente

El Grupo Popular aclarará este viernes en un Pleno extraordinario forzado por la izquierda la "confusión" que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, reconocía que se había generado en torno al 'síndrome post-aborto', sin aplicación "ninguna" por parte de los trabajadores del Ayuntamiento "de momento", como confirmaba en comisión la delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo.

El regidor reconocía que ese supuesto síndrome no cuenta con evidencia científica alguna que lo sustente. La proposición que Vox llevó al último Pleno ordinario, el del 30 de septiembre, planteaba informar en los centros dependientes del Consistorio sobre el supuesto síndrome que genera, en palabras de la edil Carla Toscano, "depresión, un profundo sentimiento de culpa, aislamiento, imágenes recurrentes, pesadillas, insomnio, alcoholismo, anorexia y bulimia, disfunciones sexuales, autolesiones, agresividad, y una tasa de hospitalización por problemas psiquiátricos que duplica al de las mujeres que no han abortado".

El PP apoyó la moción, incluso cuando Vox no quiso enmendar su proposición con una enmienda transaccional. En ella pretendían incluir que el Ayuntamiento, "previamente estudiado por los servicios jurídicos municipales, proporcionen información a las mujeres sobre el trauma post aborto en la ciudad de Madrid", una información que "será de manera verbal y escrita y estará de manera permanente y visible en los Centros Municipales de Madrid Salud, Espacios de Igualdad (futuros Centros de Atención Integrales a la Mujer CIAM), Samur Social y Centros de Servicios Sociales". Dicha información estaría "incluida en las páginas web oficiales, cartelería y folletos informativos de los recursos mencionados".

Con el debate ya escalado a clave nacional, el alcalde Almeida reaccionaba explicando que lo que haría el Ayuntamiento es "dar información a las mujeres sobre las consecuencias que se pueden derivar de una intervención quirúrgica, como el aborto", para apostillar que "el PP no se identifica con parte del discurso de Vox y lo que dijo la concejala" Carla Toscano.

Días después, el alcalde aclaraba aún más su posicionamiento al subrayar que el supuesto 'síndrome post-aborto' "no es una categoría científica reconocida" y que, en todo caso, la información que se facilitará a las mujeres que así lo deseen "no se va a determinar por Vox" sino "por parte de los profesionales del Ayuntamiento de Madrid".

También reconocía que el voto del PP en el Pleno ha generado "confusión" entre la ciudadanía porque parecía, erróneamente, que estaban "asumiendo el argumentario de Vox en relación con una categoría científica que verdaderamente no existe".

LA IZQUIERDA Y VOX CONTRA ALMEIDA

Carla Toscano ha insistido en iniciar "lo antes posible" su iniciativa del "síndrome postaborto" y ha cargado contra el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida por no cumplir los acuerdos del Pleno. "El alcalde se comporta como un dictador y un niño caprichoso de que las normas no van con él", lamentaba en la última comisión del área social.

Más Madrid y PSOE han tachado de "despropósito" lo aprobado en el Pleno de septiembre dado que es "un supuesto síndrome inventado, que no tiene ningún fundamento científico, una falacia de manual".

La izquierda coincide en que la decisión plenaria incumple varios artículos de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. "La única forma que tienen ustedes de salir de este embrollo en el que se han metido es la revocación y la anulación de este acuerdo del Pleno", han emplazado al PP.

"DE MOMENTO, NINGUNA INSTRUCCIÓN"

La delegada Hidalgo confirmaba que "de momento" no se ha trasladado "ninguna" instrucción a los trabajadores relativa a información sobre el supuesto síndrome del post-aborto.

Igualmente ha recordado que las proposiciones de Pleno, como la del presunto síndrome del post-aborto, son de carácter "no normativo", como dejó constancia el Gobierno de Manuela Carmena en una resolución firmada por su entonces tercer teniente de alcalde y presidente del Pleno, Mauricio Valiente, en 2016.

En todo caso, la delegada ha emplazado a los grupos políticos al Pleno extraordinario de este viernes, para insistir en que "cualquier actuación que haga este equipo de Gobierno será dentro del marco legal y todos los trabajadores tendrán que estar sometidos al mismo".

CONCENTRACIÓN POR EL DERECHO AL ABORTO UN DÍA ANTES

Un día antes del Pleno, la Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid, que aglutina a colectivos y organizaciones feministas, ha convocado una concentración para exigir que se realicen Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) en la sanidad pública madrileña "sin informaciones falsas" y reclamar la creación del registro de objetores de conciencia.

La protesta será este jueves a partir de las 19.30 horas frente a la sede del Gobierno regional, en la Puerta del Sol, bajo el lema 'No nos vamos, Ayuso, nos quedamos. Aborto libre en la sanidad pública', con el que se quiere denunciar "la negativa" de la presidenta regional a crear el registro de objetores de conciencia, "como obliga la ley".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios