www.cronicamadrid.com
El Ayuntamiento ha acogido en el centro Pinar de San José a 102 personas que pernoctaban en Barajas hasta su cierre

El Ayuntamiento ha acogido en el centro Pinar de San José a 102 personas que pernoctaban en Barajas hasta su cierre

miércoles 22 de octubre de 2025, 12:15h
El delegado José Fernández destaca la "respuesta social" del Ayuntamiento y critica a Aena por no estar "a la altura"

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha informado que el Ayuntamiento de Madrid ha atendido a un total de 102 personas en el centro de acogida de emergencia Pinar de San José, en el distrito de Latina, donde desde el pasado mes de julio se ofrecía atención social a las personas que pernoctaban en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa desde el propio centro, donde ha ofrecido un balance de la atención proporcionada a estas personas sin hogar hasta su clausura, este lunes. "Han sido 100 días en los que el Ayuntamiento de Madrid ha proporcionado una atención social individualizada a cada uno de los usuarios que se encontraban en situación de exclusión", ha destacado el delegado.

Así, Fernández ha detallado que este recurso, que abrió el pasado 14 de julio con 150 plazas, ha atendido a un total de 102 personas, 76 hombres (75%) y 26 mujeres (25%), de las que 45% eran de nacionalidad española. De ellas, además, 82 personas, casi el 80%, han sido derivadas a una plaza estable a recursos municipales, han recuperado su autonomía (6) o han regresado a su país de origen (6).

Durante estos meses, se han producido 7.969 estancias y se ha ofrecido un servicio de atención diurna con la activación de 20 plazas, por las que han pasado hasta 46 personas.

Por rango de edad, la mayoría de personas sin hogar atendidas durante estos meses corresponden al arco de 46 y 56 años, seguidas del de más de 65 años. Por otro lado, en cuanto al perfil socioeconómico, el 50% de estas personas disponía de algún tipo de ingreso. Además, un 25% presentaba problemas de adiciones y un 20% manifestaba tener problemas de salud mental.

Todos ellos, según se ha desprendido en la rueda de prensa, tenían vinculación con la ciudad de Madrid, bien a través del empadronamiento o de la atención de los Equipos de Calle, Samur Social o centros de Servicios Sociales.

"CREO QUE AENA NO HA ESTADO A LA ALTURA"

Preguntado por los periodistas sobre el cruce de reproches entre Aena y Ayuntamiento a cuenta de las personas sin hogar que pernoctaban en las instalaciones del aeropuerto madrileño, Fernández ha criticado al gestor aeroportuario y a Delegación de Gobierno por no "estar a la altura" en esta crisis, donde sí ha destacado la "respuesta social" desarrollada desde el Consistorio.

"Nosotros hemos dado una respuesta, una respuesta social, una respuesta a personas que se encuentren en una situación que cualquiera de nosotros nos podíamos ver en ella", ha asegurado el delegado, quien ha destacado que "lo que me siento orgulloso es que desde el Ayuntamiento de Madrid hemos estado aquí", ha apuntado.

Igualmente, ha lamentado que no hayan tenido "respuesta de Aena" a su propuesta de crear una unidad de trabajo social con sede permanente en Barajas y ha insistido en que en "una infraestructura calificada de seguridad" como el aeropuerto no se debería haber llegado a la situación "de tener a tantas personas pernoctando ahí".

70 PERSONAS CONTINÚAN CON LA ATENCIÓN EN OTROS RECURSOS

Tal y como ha trasladado José Fernández, de las 102 personas atendidas procedentes de las instalaciones del aeródromo madrileño, 70 continúan recibiendo atención en otros recursos. En concreto, 64 han accedido a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar.

Así, han podido establecerse en alguno de los seis centros (San Isidro, Juan Luis Vives, Puerta Abierta, Pedro Meca, La Rosa y Beatriz Galindo), a viviendas de los programas Housing First y Housing LED, al programa dirigido a mujeres, 'No second night' o a pensiones de los equipos de calle. Además, otras 6 personas han sido derivadas a otros recursos y redes de protección.

En este sentido, cabe señalar que una persona ha sido derivada a una de las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, un ingreso que podría repetirse con otras personas que cumplan los requisitos en las próximas semanas.

Por otro lado, cinco personas causaron baja voluntaria del Centro Pinar de San José y ocho abandonaron el recurso por distintos motivos. Igualmente, siete personas han rechazado ser derivadas a una plaza estable. Cuando esto sucede, tal y como ha resaltado el delegado, hay que aplicar la Ley 12/2022 de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, que recoge que todos los usuarios deben aceptar "de manera voluntaria" la intervención social. "No se puede obligar a nadie que reciba atención", ha recordado Fernández.

"De nuevo el Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido una respuesta social digna a cada una de estas personas, cubriendo sus necesidades básicas de alojamiento y manutención, llevando a cabo una intervención social individualizada con cada usuario. Por tanto, hemos cumplido con la finalidad que nos comprometimos y ahí quiero destacar sobre todo el papel del alcalde de Madrid, que nos ha dado siempre el apoyo para dar una respuesta social a este grave problema", ha resaltado.

Este recurso municipal volverá a abrir sus puertas el próximo 23 de noviembre para albergar la Campaña del Frío, como en años anteriores. Para ello, tras la clausura este lunes, ahora se inicia una fase de mantenimiento de las instalaciones para ponerla a punto para albergar a nuevos usuarios hasta el 31 de marzo de 2026. En total, se dispondrán en este centro un total de 432 plazas.

EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS EQUIPOS DE CALLE

Desde el Ayuntamiento se ha destacado la ampliación de los equipos de calle durante 2025, con 18 nuevos profesionales con los que la plantilla alcanza 60 trabajadores entre psicólogos, trabajadores sociales, mediadores y auxiliares de servicios sociales, entre otros. Estos equipos, según ha compartido el delegado durante la rueda de prensa, son fundamentales para llegar y prestar atención a las personas sin hogar de la ciudad de Madrid.

La jefa del Departamento de Prevención del Sin Hogarismo y Atención a Personas Sin Hogar, Yolanda García, quien ha explicado que los profesionales "llevan años interviniendo con todas estas personas, trabajando el vínculo y conociendo cada una de las historias que han vivido esas personas".

Igualmente, sobre las personas que han rechazado una plaza estable, García ha apuntado que los equipos de calle "siguen trabajando con estas personas, intentando vincularse con ellas". "Nuestro trabajo sigue, tanto en calle como en los diferentes recursos", ha afirmado.

Por su parte, la jefa de departamento de Samur Social, Mar López, ha indicado que un equipo de profesionales de más de 50 personas ha estado permanentemente pendiente de atender las necesidades sociales básicas de estas personas, además de desarrollar actividades y facilitar su autonomía facilitando tarjetas de transporte.

"Otra cosa que yo creo que es importante destacar es que este centro también ha tenido atención sociosanitaria, que en un momento dado para cuestiones sanitarias básicas y contactos con los servicios médicos, pues había personal habilitado y profesional que podía complementar toda esta parte de acompañamiento social", ha destacado López.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios