De los cuatro desaparecidos, tres eran hombres y una mujer, que tenía "alguna responsabilidad en la obra"
Los bomberos han rescatado los cuerpos sin vida de los cuatro desparecidos en el derrumbe del edificio de la calle Hileras, 4, han confirmado en la madrugada de este miércoles los servicios de emergencias.
Fuentes de Emergencias Madrid han informado del rescate de dos de los cuerpos poco antes de las 3.00 de este miércoles, horas después de hallar y recuperar otros dos cadáveres, y han indicado que la Policía Científica de Policía Municipal y Policía Nacional se harán cargo en las próximas horas de su identificación.
Las mismas fuentes han indicado que los bomberos han comenzado a retirarse del lugar del siniestro poco después, si bien permanecerá un retén preventivo durante la noche.
De los cuatro desaparecidos, tres eran hombres y una mujer, que tenía "alguna responsabilidad en la obra", ha indicado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, desplazado hasta el lugar del siniestro.
El dispositivo lo han integrado bomberos y policías municipales, encargados estos últimos del vuelo de drones, unido a la colaboración de la empresa que estaba haciendo la rehabilitación con una grúa para poder desescombrar lo más rápidamente posible aunque "es una tarea durísima", ha recalcado Almeida, en declaraciones a los periodistas en el lugar.
Los bomberos "también lo están haciendo en gran medida manualmente, es decir, están acarreando ellos mismos los escombros para tratar de llegar lo antes posible a los cuerpos que han sido localizados". En esta "tarea compleja y difícil" se ha contado además con la ayuda de perros de la Policía Nacional, entrenados para descubrir los lugares donde pudieran estar los desaparecidos debajo de los escombros.
En estos momentos no hay indicios de lo que ha podido suceder, una investigación e instrucción que recaen en la Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid al tratarse de un accidente laboral. Almeida ha detallado que "se ha producido el derrumbe del forjado de la sexta planta y eso ha provocado que a partir de ahí bajara por todas las plantas hasta la baja.
DERRUBE POR "VARIOS FACTORES" Y GENERÓ 150 METROS CUBICOS DE ESCOMBROS
El jefe de Guardia de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Seguí, ha explicado este miércoles que el derrumbe ocurrido en la víspera en la calle de las Hileras, en pleno centro de la capital, se produjo "por varios factores" y afectó a dos zonas de forjado de la parte central del bloque, generando además unos 150 metros cúbicos de escombros.
Seguí ha ofrecido declaraciones a los medios de comunicación en las inmediaciones del lugar de los hechos para explicar la intervención de los Bomberos de Madrid que, tras el derrumbe ocurrido sobre las 13.00 horas, tuvieron que inicialmente asegurar la zona de intervención ante posibles nuevos desprendimientos. En concreto, hubo que retirar elementos inestables que ponían en riesgo la zona de trabajo.
El jefe de Guardia de Bomberos ha explicado que, a pesar de estos riesgos, era obligatorio intervenir ante la posibilidad de que las cuatro personas que constaban como desaparecidas pudieran estar vivas. Finalmente, los trabajos de rescate desarrollados a lo largo de la noche y hasta las 3.00 horas lograron recuperar los cuerpos sin vida de estas cuatro personas.
El operativo, que contó con el apoyo de unidades caninas de búsqueda, se enfrentó a una acumulación de hasta tres metros de escombros en una superficie de unos 50 metros cuadrados, lo que equivaldría a unos 150 metros cúbicos de materiales compactados que obligaron a los bomberos a retirarlos a mano, según ha explicado el propio Seguí.
Consultado sobre la posibilidad de que hubiera más personas atrapadas entre los escombros, el jefe de Guardia de Bomberos ha señalado que este extremo está descartado. Ha añadido que los perros de búsqueda empleados en la víspera en el dispositivo de rescate marcaron "de manera certera" la ubicación de los cuatro cuerpos y ya en la última pasada "no detectaron nada".
UN EDIFICIO EN "OBRAS DE MEJORA ESTRUCTURAL"
Respecto a las posibles causas del siniestro, Seguí ha señalado que el edificio se encontraba en obras de mejora estructural para un cambio de uso, pero ha abundado en que la investigación de los hechos corresponde a la Policía Científica, que ya en la víspera adelantó que analizaba lo ocurrido como un accidente laboral.
"Es una suma de factores. Estaban trabajando sobre una estructura antigua, retirando tabiques y modificando cargas", ha relatado Seguí, que sin embargo insiste en no aventurar las posibles causas del derrumbe, que en ningún caso parece amenazar la estabilidad de otros edificios colindantes.
El derrumbe se produjo en el forjado superior de la terraza de un edificio de seis plantas, y solo se han visto afectadas dos zonas centrales del forjado. "Quedan zonas inestables y elementos colgantes, pero el trabajo de rescate está finalizado", ha remachado.
Los Bomberos mantienen en el lugar un retén de apoyo técnico mientras que la Policía Científica y los técnicos de control de edificaciones llevan a cabo las comprobaciones estructurales necesarias.