Para MM "Almeida está ahora mismo situándose al nivel de aquel vicepresidente de Castilla León", Juan García-Gallardo (Vox) y llama a la movilización, mientras que los socialistas dicen que evitarán que "PP y Vox se salgan con la suya y acosen a las mujeres que quieren o que necesitan llevar a cabo un aborto"
Más Madrid llama a la movilización de las mujeres y anuncia que irán a los tribunales si el equipo de José Luis Martínez-Almeida aplica la "aberración" y la "astracana" del "supuesto síndrome postaborto" en los centros municipales, ha avanzado el portavoz en funciones de la formación, Eduardo Rubiño, en una rueda de prensa.
Los socialistas por su parte también valoran emprender acciones legales contra esta iniciativa para evitar que "PP y Vox se salgan con la suya y acosen a las mujeres que quieren o que necesitan llevar a cabo un aborto"
El Pleno de Cibeles debatió ayer una propuesta de Vox para informar en los centros dependientes del Consistorio sobre el "síndrome post aborto", que salió adelante con los votos de la formación y de PP, mientras que PSOE y Más Madrid votaron en contra.
"Depresión, un profundo sentimiento de culpa, aislamiento, imágenes recurrentes, pesadillas, insomnio, alcoholismo, anorexia y bulimia, disfunciones sexuales, autolesiones, agresividad, y una tasa de hospitalización por problemas psiquiátricos que duplica al de las mujeres que no han abortado", afirmaba la concejala de Vox Carla Toscano.
Rubiño ha llamado la atención sobre la aprobación de esta iniciativa de Vox por parte del PP "a pesar de que no necesitan sus votos" y de que los de Javier Ortega Smith no aceptaran la enmienda 'popular'. "Aprobaron la literalidad del texto de Vox y hablamos de que el Ayuntamiento va a informar de manera obligatoria a las mujeres que acudan a los servicios municipales de un supuesto síndrome, que no está reconocido por ninguna institución científica", ha advertido.
ALMEIDA "SE SITÚA AL MISMO NIVEL QUE GALLARDO"
El portavoz ha puesto la vista en una Comunidad en la que "sigue siendo muy complicado acceder en la sanidad pública a un derecho como el aborto", lo que le recuerda "a aquel vicepresidente de Castilla y León que pretendía obligar a las mujeres a escuchar el latido fetal como medida importada de países gobernados por la extrema derecha en Europa, a pesar de que reconocía que él de embarazos no sabía mucho", en referencia a Juan García-Gallardo (Vox).
"Vemos que Almeida está ahora mismo situándose al nivel de aquel vicepresidente. Es una vergüenza para Madrid y llamamos a poner todos los resortes para parar esta medida, a que haya una movilización de las mujeres frente a este insulto a sus derechos y permaneceremos atentos, porque lo que se aprobó ayer es una proposición que requiere después de actuaciones por parte del Ayuntamiento pero, en el caso de que se inicie cualquier paso poniendo en práctica esta medida, tomaremos las medidas legales y acudiremos a los tribunales", ha avanzado Rubiño.
Lo harán porque "se estaría vulnerando la Ley general de Sanidad y la Ley de Salud Reproductiva" en "un retroceso que una ciudad como Madrid no se puede permitir".
Rubiño ha insistido en que "el PP no necesitaba los votos de Vox y la sorpresa fue que, sin ninguna necesidad, encontraran oportuno aprobar esta aberración" en un Pleno donde una proposición de este tipo podía considerarse a priori "una nueva estracanada" de los de Javier Ortega Smith, "un nuevo insulto, una nueva muestra del odio que destilan en todas sus iniciativas, una nueva pirueta para intentar captar unos minutitos de televisión".
"Pero el PP les ha dado carta de naturaleza, es el PP el que se ha entregado a esta agenda aberrante y el que está empezando a coger, punto por punto, las medidas y los debates", ha cargado Rubiño, que ha añadido que en el Pleno tanto Almeida como el delegado del área social, José Fernández, "intentaron dar un perfil equidistante pero la práctica es que votaron a favor de un texto que es un insulto a todas las mujeres madrileñas".
EL PSOE ESTUDIA ACCIONES LEGALES
El PSOE-M está estudiando emprender acciones legales contra la iniciativa aprobada en el Ayuntamiento de Madrid por PP y Vox para informar sobre el "síndrome post aborto".
Así lo ha adelantado el secretario general del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en una entrevista en la televisión pública, recogida por Europa Press, en la que ha defendido su voluntad de evitar que "PP y Vox se salgan con la suya y acosen a las mujeres que quieren o que necesitan llevar a cabo un aborto".
"Estamos estudiando esas acciones legales y que no descartamos ninguna, desde luego, incluso ir a la justicia para realizar esa iniciativa aberrante, donde una vez más descubrimos el fondo de todo lo que está pasando y es que el PP y Vox ya se confunden", ha planteado.
López ha definido al PP en Madrid como "derecha acomplejada" rendida a los postulados de Vox, que está "muerta de miedo" y que "en lugar de distinguirse de la ultraderecha, en lugar de poner pie en pared en ciertos asuntos, reproduce y alimenta y magnifica su discurso".
LA PROPOSICIÓN APROBADA
Este martes en el Pleno ordinario de septiembre del Ayuntamiento de Madrid debatió esta propuesta de Vox para informar en los centros dependientes del Consistorio sobre el "síndrome post aborto", que salió adelante con los votos de la formación y del PP, mientras que PSOE y Más Madrid votaron en contra.
Así, la concejala de Vox Carla Toscano defendió esta iniciativa afirmando que del "síndrome post aborto no se habla" y que supone un "profundo trauma" tanto para la mujer que interrumpe su embarazo como para el padre del mismo.
"Depresión, un profundo sentimiento de culpa, aislamiento, imágenes recurrentes, pesadillas, insomnio, alcoholismo, anorexia y bulimia, disfunciones sexuales, autolesiones, agresividad, y una tasa de hospitalización por problemas psiquiátricos que duplica al de las mujeres que no han abortado", afirmaba.
Toscano pedía que se informara de este "síndrome" tanto en los recursos de Igualdad como los sociales o sanitarios dependientes del Consistorio porque "la mayoría de las mujeres, cuando reciben información y ayuda, no abortan".
Ante esta propuesta el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández (PP), reivindicó la labor del Ayuntamiento de Madrid en "favor de la vida", una "prioridad absoluta"; aunque reconoció que el aborto es ahora mismo "un derecho en el marco de la ley actual pero no un derecho fundamental".
"Nosotros no vamos a aceptar lecciones ni de la izquierda ni de Vox", afirmaba. Defendió José Fernández que el "aborto no es progresista" y aseguraba que podía haber síndrome post aborto "en algunas mujeres" con "depresión, ansiedad, culpa...".
CRÍTICAS DE LA IZQUIERDA
Por el PSOE tomó la palabra Meritxell Tizón quien sostuvo que "no es fácil para nadie tomar la decisión de abortar", ya que es algo "personal y que depende de muchas circunstancias".
Tras reivindicar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, ha afirmado que esta debe poder ejercerse "sin moralinas" al tiempo que cargaba contra Toscano por tratar de vincular su propuesta al "interés de proteger a las mujeres".
"¿Sabe qué provoca estrés, ansiedad, qué provoca no poder dormir por las noches a esas mujeres? Los escraches que partidos como usted, que asociaciones prohibidas como las que usted menciona, en su intervención, llevan a cabo todos los días en las puertas de las clínicas", lanzó.
En el caso de Más Madrid, la edil Carolina Elías destacó que el "síndrome post aborto" no es "un diagnóstico médico sino un término para llenar de miedo y amenazar a las mujeres que quieren interrumpir el embarazo".
Remarcó a continuación que los "riesgos para la salud mental" están "más relacionados con embarazos no deseados que con el aborto en sí". Es por ello que desde su formación han propuesto "blindar constitucionalmente el derecho al aborto y garantizarlo con una prestación sanitaria en la red pública sin burocracias ni esperas".