La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado a conocer este lunes que impulsará en 2026 una estrategia para internacionalizar la economía regional y reforzar la marca Madrid en todo el mundo.
Así lo ha desgranado la dirigente madrileña en la segunda edición de Madrid Investment Forum, donde ha explicado que la estrategia tiene como objetivos seguir aumentando la inversión extranjera en sectores estratégicos; impulsar la internacionalización del tejido empresarial, y continuar un gran polo de atracción profesional en Europa.
Formará parte del Plan Industrial 2026-2030 para atraer más inversión y para que las empresas "puedan salir fuera y salir a los mercados internacionales con éxito como lo están haciendo".
"Para seguir siendo ese gran polo de atracción profesional en Europa. Y a esto se le añade la nueva ley de apoyo a la empresa familiar. Con rebajas fiscales, ayudas directas y ampliando esta ley a más miembros de la familia para pasar también a hermanos, tíos y sobrinos", ha indicado la presidenta.
UNA NUEVA LEY CONTRA LA HIPERREGULACIÓN
También ha subrayado se seguirá trabajando contra la hiperregulación eliminando "toda normativa obsoleta o aquella que se duplica y que complica el día a día a las empresas, a los ciudadanos y a todos los autónomos" tramitando una nueva ley. En concreto, ha dado a conocer que la línea abierta de la Comunidad contra la hiperregulación ya ha eliminado 500 normas obsoletas.
"Con el paso del tiempo, se van acumulando todo tipo de normas, reglamentos, procedimientos, nadie se molesta en analizarlos, esto es porque siempre se ha hecho así y cuando te quieres dar cuenta hay duplicidades y normativa que puede ser prescindible por completo", ha incidido Díaz Ayuso, quien se ha referido a la nueva ley que va a impulsar su Gobierno contra la hiperregulación, que contempla también una "fecha de caducidad en determinadas leyes autonómicas" con legislación que será revisada cada dos años.
También ha hecho alusión la presidenta a que en el conjunto de la nación todo esto va "en otra dirección", refiriéndose en concreto a la situación de los trenes, la atención a víctimas de violencia de género, los apagones o la pérdida de poder adquisitivo, también en empresas que "van perdiendo competitividad y ayuda, la deuda desbocada y la inseguridad jurídica".
"Pero nosotros no podemos contentarnos con esta crítica. Somos una región al servicio de España, pensamos en España siempre en su conjunto. Cuando traemos turismo, cuando traemos eventos, queremos que se repartan por el conjunto de la nación porque es nuestra misión como capital y porque estamos a su entera disposición y Madrid no se entendería sin todas las formas de ser español y otras zonas del mundo que vienen aquí a crecer juntos", ha reivindicado.
FORO DE INVERSIÓN QUE LLEGA TAMBIÉN A LOS MUNICIPIOS
Díaz Ayuso ha explicado que el Madrid Investment Forum, que hoy ha dado comienzo en el Club Financiero Génova de la capital, continuará durante tres días en las localidades de Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Móstoles, además de la capital.
"Somos un puerto seguro en mitad de una tormenta global. Ahora mismo la política internacional, los movimientos geoestratégicos, la globalización, las nuevas posiciones en el orden mundial hacen que todo sea un tanto confuso, que no sepamos con certidumbre qué va a pasar", ha subrayado la presidenta madrileña, que ha incidido en que "ahora más que nunca, esa incertidumbre hace que lugares previsibles, predecibles, por lo menos en su filosofía, sean fundamentales".