www.cronicamadrid.com
MM denuncia una 'privatización encubierta' en e entorn del Bernabéu, Cibeles lo niega
Ampliar

MM denuncia una "privatización encubierta" en e entorn del Bernabéu, Cibeles lo niega

lunes 11 de agosto de 2025, 12:35h
Presentará alegaciones al proyecto, mientras que el Gobierno de Almeida afirma que se siguen los mismos cauces que con el resto de proyectos
Más Madrid ha denunciado este lunes que el Gobierno municipal esté intentando realizar una "privatización encubierta" del espacio público en el entorno del estadio Santiguado Bernabéu apostando por un modelo de urbanismo "autoritario al servicio de intereses privados", algo que niegan desde el Ejecutivo local.

El concejal José Luis Nieto ha criticado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, la modificación del proyecto de urbanización cuyo periodo de información pública se ha abierto en pleno mes de agosto.

"Se trata de un modelo de 'ciudad mercancía', en contra del interés general de la ciudad y la vida en los barrios. Denunciamos la falta de transparencia y participación en la tramitación de la modificación del proyecto de urbanización del entorno del estadio Santiago Bernabéu, cuyo periodo de exposición pública se ha abierto en pleno verano. Una maniobra habitual del Gobierno de Almeida para silenciar el debate público y debilitar la capacidad de respuesta vecinal. Una política sistemática de urbanismo autoritario", ha censurado.

Así, consideran desde Más Madrid que es "un nuevo episodio de ciudad a medida para los poderosos" ya que consolida "la privatización encubierta del espacio público: la plaza frente al estadio se transforma en una plataforma comercial al servicio del club, el aparcamiento subterráneo mantiene su tramitación a pesar de estar judicializado y su modelo de gestión futura será privado".

Más Madrid ha alertado de que esta actuación no responde "al interés general ni a las necesidades del entorno urbano, sino que reproduce el modelo de ciudad mercancía promovido desde Cibeles: una ciudad pensada para el consumo, el turismo y el negocio, no para la vida cotidiana de los barrios".

Además, ha denunciado que los vecinos del entorno han sido "sistemáticamente ignorados" y lo que pretende el Gobierno municipal es "blanquear una transformación del espacio urbano que pone lo común al servicio del lucro privado".

Por ello, ha afirmado que estudiará en detalle el expediente y presentará alegaciones porque el impacto que genera esta operación en la ciudad es "lo suficientemente importante como para hacer las cosas de otra forma, en beneficio del conjunto de la ciudad".

LOS MISMOS CAUCES QUE EN EL RESTO DE PROYECTOS

Sobre ello, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha defendido que Más Madrid, como cualquier ciudadano, puede presentar las alegaciones que considera, si bien ha recordado que el proyecto presentado por el Real Madrid está todavía en periodo de información pública.

"Se están siguiendo los mismos trámites y cauces que con cualquier otro proyecto de urbanización, lo que sorprende con el tiempo que llevan las instituciones que Más Madrid todavía no maneje los plazos de información pública, más aún cuando disfrutan tanto intentando entorpecer los proyectos que se desarrollan en la capital", ha valorado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios