Aon ha dado a conocer la sexta edición de su Estudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber en España, un informe que busca proporcionar una visión actualizada sobre las tendencias y desafíos que enfrentan las organizaciones en la gestión integral del riesgo cibernético y su transferencia al mercado asegurador.
Este estudio, realizado en colaboración con las firmas Garrigues y Fundación Esys, aborda las nuevas normativas relacionadas con la ciberseguridad. Además, cuenta con el apoyo de importantes aseguradoras que operan en el ámbito del riesgo cibernético en España, como AIG, Allianz Commercial, Arch, AXA XL, Beazley, BSHI, Chubb, Hiscox, QBE, Resilience, Tokio Marine HCC y Zurich. Juntas analizan aspectos cruciales como la inversión en ciberseguridad y la evolución de la siniestralidad.
Un entorno normativo más riguroso
Entre los hallazgos más relevantes del estudio se destaca que el marco regulatorio se endurecerá hacia 2025 con la implementación de la Directiva NIS 2. Esta nueva normativa tiene como objetivo elevar el nivel de ciberseguridad entre los Estados miembros de la Unión Europea. En este contexto, el mercado asegurador está experimentando una fase de consolidación caracterizada por una ampliación de coberturas y capacidades aseguradoras, así como por una reducción generalizada de primas y un aumento en la competencia.
El riesgo cibernético sigue creciendo: se registran más incidentes y un incremento en los costos asociados a siniestros. Además, se observa una notable desigualdad en la capacidad de respuesta frente a estos riesgos entre diferentes sectores y tamaños empresariales. En cuanto a las primas de seguros cibernéticos, el mercado continúa consolidándose y mostrando un crecimiento sostenido. En este sentido, sectores como la banca y la energía están liderando el avance en la gestión del riesgo cibernético en España, mientras que otros como agro y logística presentan un desarrollo más limitado.
Análisis exhaustivo del riesgo cibernético
El estudio se fundamenta en datos recopilados por Aon y sus socios colaboradores para ofrecer un panorama detallado sobre el estado del riesgo cibernético en España. Este análisis incluye comparaciones con contextos europeos y globales. Se han identificado diversas industrias y sectores clave dentro del país, evaluando su evolución prevista para 2024. Para ello, se han considerado 1.500 organizaciones y más de 11.000 fuentes de información.
Para aquellos interesados en profundizar en los resultados del estudio, se puede acceder al informe completo.
Acerca de Aon
Aon plc (NYSE: AON) tiene como misión mejorar las decisiones y enriquecer vidas a nivel global. Con una perspectiva analítica y soluciones adaptadas localmente, sus profesionales trabajan en más de 120 países para brindar claridad y confianza a sus clientes respecto a riesgos y capital humano.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
12% |
Incremento del volumen de primas de seguros cibernéticos en España |
190 millones de euros |
Volumen total de primas de seguros cibernéticos alcanzado en España |
2025 |
Año para la implementación de la Directiva NIS 2 |
1500 |
Total de organizaciones consideradas en el estudio |
11,000 |
Total de fuentes de datos utilizadas para la elaboración del estudio |