La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido nuevas directrices que **recomiendan** la administración inyectable de lenacapavir, a realizarse dos veces al año, como una opción adicional de profilaxis previa a la exposición frente al VIH. Esta recomendación representa un avance significativo en la lucha contra esta infección, presentada durante la 13.ª Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre Ciencia y VIH (IAS 2025), que se lleva a cabo en Kigali, Rwanda.
El lenacapavir es la primera terapia preventiva autorizada que permite una administración semestral, lo que lo convierte en una alternativa eficaz frente a los comprimidos orales diarios y otras opciones de corta duración. Esta modalidad puede ser especialmente beneficiosa para aquellas personas que enfrentan dificultades para seguir un tratamiento diario, ya sea por estigmatización o falta de acceso a servicios sanitarios.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, subrayó: «A pesar de no contar aún con una vacuna contra el VIH, el lenacapavir se presenta como una opción prometedora. Este antirretrovírico ha demostrado prevenir la infección en casi todos los individuos en riesgo». La reciente aprobación del tratamiento por parte de la FDA también marca un hito en el acceso a esta herramienta vital.
Nuevas Estrategias para Combatir el VIH
Las directrices llegan en un momento crítico, dado que los avances en la prevención del VIH han mostrado signos de estancamiento. En 2024, se registraron aproximadamente 1,3 millones de nuevas infecciones, afectando principalmente a grupos vulnerables como trabajadores sexuales y hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
La OMS enfatiza que estas recomendaciones son un paso firme hacia la diversificación y ampliación de las medidas preventivas disponibles. Esto permitirá a cada individuo gestionar su salud según sus circunstancias personales.
Además, se propone un enfoque simplificado para las pruebas rápidas del VIH, facilitando así la administración del lenacapavir y otros tratamientos inyectables. Este procedimiento es menos complejo y costoso, eliminando barreras significativas al acceso y permitiendo su dispensación en farmacias y servicios de telesalud.
Llamado a la Acción Global
El lenacapavir se suma a otras opciones recomendadas por la OMS para la profilaxis previa a la exposición, incluyendo comprimidos orales diarios y el cabotegravir inyectable. A pesar de su potencial, el acceso al lenacapavir fuera de ensayos clínicos sigue siendo limitado. Por ello, se insta a gobiernos y donantes a integrarlo rápidamente en programas nacionales de prevención combinada.
Entre las recomendaciones adicionales presentadas por la OMS se incluye prescribir cabotegravir o rilpivirina inyectables para adultos y adolescentes con supresión vírica completa. Además, se sugieren estrategias para integrar servicios relacionados con el VIH en el tratamiento de enfermedades no transmisibles y salud mental.
Compromiso Continuo ante el Desafío del VIH
A pesar del progreso en el acceso al tratamiento antirretrovírico —31,6 millones de personas estaban bajo tratamiento en 2024— el VIH continúa siendo un desafío global significativo. Se estima que 40,8 millones están infectadas actualmente, con una notable concentración en África.
En este contexto financiero incierto para los programas contra el VIH, las nuevas directrices ofrecen enfoques prácticos basados en evidencia para continuar avanzando. La OMS hace un llamado urgente para aplicar estas recomendaciones sin demora, buscando generar beneficios tangibles en la lucha contra esta epidemia mundial.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.3 millones |
Nuevas infecciones por VIH registradas en 2024. |
40.8 millones |
Total de personas infectadas por VIH a finales de 2024. |
630,000 |
Personas fallecidas por causas relacionadas con el VIH en 2024. |
31.6 millones |
Personas en tratamiento antirretrovírico en 2024. |