Urtasun reivindica que Sumar sale fortalecido al demostrar su capacidad para marcar la agenda al PSOE
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha afirmado que el Gobierno sale "mejor" del debate en el Congreso del este miércoles con el anuncio de un paquete de medidas anticorrupción ante el caso Santos Cerdán, dado que se la "jugaba" y eran conscientes que sin un plan ambicioso ante el caso Santos Cerdán la legislatura no podía continuar.
También ha reivindicado que Sumar sale "reforzado" por su papel tras la comparecencia en el Congreso del presidente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dado que todos los sectores del socio minoritario están "orgullosos" de conseguir marcar la agenda del Gobierno y conseguir que el PSOE, que estaba "noqueado" y en "shock", asumiera una decena de sus medidas de regeneración democrática.
Y en especial ha elogiado la intervención de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, por "echarse a la espalda" durante su intervención en el Pleno la mayoría progresista.
En una entrevista en una emisora de radio, recogida por Europa Press, Urtasun ha admitido que el momento de la legislatura era complicado, dado que después del caso de presunta corrupción del 'exnúmero tres' del PSOE había una "ruptura de confianza muy profunda" con el PSOE que tenía que recoser.
"Hemos pasado semanas muy malas", ha reconocido Urtasun para recordar que la respuesta inicial insatisfactoria por parte del PSOE a sus propuestas anticorrupción en la última comisión de seguimiento del acuerdo de gobierno, aunque en los días previos a la comparecencia de Sánchez la negociación intensa entre socios dio sus frutos, asumiendo el PSOE el grueso de sus iniciativas en la lucha contra la corrupción.
De esta forma, ha destacado que Sumar tenía claro que no iban a romper el Gobierno y que la salida de esta crisis no podía ser entregarle el Ejecutivo al PP, al que ha definido como el "partido de la Gürtel", ni a la extrema derecha de Vox, pero también eran conscientes de que si no se tomaban determinadas medidas la "legislatura no podía continuar y así se lo trasladaron al PSOE".