Galapagar se ha reafirmado como el epicentro del jazz en la Comunidad de Madrid, gracias a la celebración de la XX edición de GalapaJazz. Este festival, que tuvo lugar entre el 27 de junio y el 3 de julio, logró un lleno absoluto en todos sus conciertos, atrayendo a más de 5.000 asistentes y consolidando su carácter internacional.
Un Festival Internacional
Durante dos semanas, el municipio se convirtió en un punto de encuentro para amantes del jazz, con actuaciones destacadas de artistas reconocidos mundialmente como Robben Ford, Chris Minh Doky Band, Andrea Motis Trío, Iván “Melón” Lewis Trío, y el Jaco Pastorius Legacy Quintet. La Big Band Galapagar también desempeñó un papel fundamental al acercar este género musical a los vecinos y fomentar la participación local.
La mayoría de los conciertos ofrecieron entrada libre y gratuita, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfrutaran de una experiencia musical excepcional. El único espectáculo que requirió un pago fue el cierre del festival con Robben Ford, cuyo precio simbólico de 15€ no impidió que todas las entradas se agotaran rápidamente.
Cultura y Arte en Sinergia
El evento no solo se limitó a la música; también incluyó actividades paralelas como la exposición fotográfica titulada A kind of light – Nueva generación del jazz español, llevada a cabo en el Centro Cultural La Pocilla. Esta iniciativa amplió la experiencia cultural del festival y subrayó el compromiso del Ayuntamiento con la diversidad cultural y el talento emergente.
Así, Galapagar ha demostrado una vez más su capacidad para atraer a grandes figuras del jazz y ofrecer una plataforma para nuevas promesas, consolidándose como un referente en la escena musical tanto nacional como internacional.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
XX |
Edición del festival |
5,000 |
Asistentes en todos los conciertos y actividades |
15€ |
Precio simbólico del espectáculo final con Robben Ford |
2 |
Número de semanas que duró el festival |