Las enfermeras, enfermeras especialistas y los fisioterapeutas han convocado un acto de protesta este jueves frente al Hospital de La Princesa de la capital para reclamar al Gobierno central que ponga fin a 15 años de pagas extraordinarias "recortadas".
En un comunicado, Satse Madrid ha denunciado que en estos 15 años estos profesionales han perdido 11.000 euros cada uno "gracias a las políticas restrictivas" de los últimos presidentes del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, a los que acusa de ser unos "comepagas".
Unas protestas que se desarrollarán en todo el territorio nacional y que en el caso de Madrid tendrán lugar frente al Hospital de La Princesa bajo el lema "De nuestra extra, que no se coman ni un euro". Así, la organización sindical ha recordado que el Gobierno recortó en junio de 2010 las pagas extra a los trabajadores del sector público como una medida extraordinaria, fruto de la crisis, y con el compromiso de que acabaría cuando la economía del país volviera a crecer.
En este sentido, el objetivo de esta medida es el de reforzar la presión al Ejecutivo central para que en la próxima Ley de Presupuestos Generales del Estado, unas cuentas públicas que actualmente se encuentran congreladas, se incluya la recuperación del importe íntegro de las pagas extraordinarias.
En esta ocasión, ha subrayado el sindicato de Enfermería, estos profesionales "han vuelto a comprobar cómo sus nóminas vienen con recortes", este año en un 27% en su paga extraordinaria. "En cada paga, y ya son 30 las recortadas, lo que significa 321 euros menos, en caso de tener un trienio trabajado, y más de 366 euros si lleva 15 años", ha explicado.
En esta línea, han criticado que ninguno de los gobiernos que ha habido desde que se aprobara la medida hace 15 años "ha hecho absolutamente nada" por revertir este "recorte", con el que el Gobierno central "está vulnerando el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el Estatuto Básico del Empleado Público, que establecen que el sueldo base y trienios de las pagas extras deben tener un importe igual al de una paga mensual".
"Los profesionales perdemos dinero todos los meses mientras que el coste de la vida no ha parado de crecer en los últimos años y que en el caso de la Comunidad de Madrid se agrava con el hecho de que sus enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas tienen las peores retribuciones del Estado", lamentan desde Satse Madrid.
En este contexto, desde el sindicato madrileño han recalcado que la "mutilización" de las pagas extraordinarias "es una muestra más de que gobiernos y partidos políticos del Estado no apuestan por mejorar la realidad de los profesionales que hacen posible el funcionamiento de nuestro sistema sanitario público a pesar de tener unas condiciones laborales precarias y mal reconocidas salarialmente".