Desde su puesta en marcha en abril de 2024, han pasado por él cerca de dos centenares de pacientes
El Centro de Atención Diurna para pacientes de ELA (CEADELA) del Hospital público Enfermera Isabel Zendal ha sido reconocido por su diseño arquitectónico con el Premio European Healthcare Design, unos galardones interancionales organizado por Architects for Health y SALUS Global Knowledge Exchange que buscan promover proyectos y diseños innovadores que mejoren la calidad y la eficiencia de los servicios sanitarios.
En la entrega de estos prestigiosos galardones celebrada en Londres, se ha reconocido a este centro de la Comunidad de Madrid para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica en la categoría de Diseño para la salud y bienestar.
Desde su puesta en marcha en abril de 2024, han pasado por él cerca de dos centenares de pacientes, según ha apuntado el Gobierno regional en un comunicado.
Durante su intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha subrayado la concesión de este prestigioso reconocimiento a la sanidad pública madrileña y que destaca la excelencia profesional en el diseño de entornos sanitarios en Europa y a nivel mundial. "Espero que digan alguna vez algo bueno", ha subrayado Ayuso en respuesta a la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot.
El Centro de Atención Diurna para pacientes de ELA (CEADELA), ubicado en el Pabellón 1 del Zendal, tiene capacidad para ocuparse de hasta 60 usuarios diarios, a los que atiende de lunes a viernes de 08.00 a 21.00 horas, y los sábados de 08.00 a 15.00 horas.
En un comunicado, la Comunidad ha subrayado que su diseño y construcción se llevó a cabo desde un enfoque humanizador, proporcionando a los beneficiarios "un entorno seguro, cómodo y adaptado, teniendo en cuenta que la percepción de un ambiente óptimo aporta efectos tranquilizadores e incluso terapéuticos a las personas con ELA".
Así, según explica el Ejecutivo regional, se incorporaron aspectos como el confort acústico y sensitivo (iluminación, privacidad o vistas con elementos naturales), con amplias zonas diáfanas, además de plenamente accesibles.
Además, el nuevo Hospital 12 de Octubre ha sido finalista en estos premios en la categoría de Grandes diseños de atención médica.