"Pese a la aprobación de la construcción del centro en una parcela cedida por el Ayuntamiento, la situación continua paralizada y con la problemática en aumento", han lamentado desde la FRAVM
Vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel, han convocado este jueves una marcha para reclamar la construcción de un centro de salud que los vecinos del distrito, con 22.400 habitantes, llevan reclamando desde hace 22 años.
En concreto, la marcha convocada por la Asociación Vecinal Parque de Comillas partirá a las 19.00 horas desde la calle Eduardo Marquina, 33, hasta la parcela reservada para la construcción del nuevo espacio, en la calle de Antonio Leyva.
Además, la entidad convocante colocará una pancarta en la fachada de este edificio de viviendas con 20 razones por las que el barrio necesita este centro de salud desde hace ya 22 años.
En un comunicado, desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) han recordado que en 2003 firmó con el Ayuntamiento un plan especial de inversiones para Carabanchel que contemplaba el acuerdo de cesión a la Comunidad de Madrid de tres parcelas para construir otros tantos centros de salud: Comillas, Abrantes y Quince de Mayo.
Dos años después, además, el Consistorio cedió un cuarto solar en el PAU de Carabanchel, el único sobre el que se ha construido un centro de salud desde entonces, según ha trasladado la FRAVM.
La edificación de los tres centros pendientes se incluyó en el plan de inversiones de la Comunidad para el periodo 2016-2019, en el que se definía la situación del barrio de Comillas como de "presión estructural", y se aprobó su construcción calificando la actuación con una prioridad "alta".
En ese mismo plan se alegaba que Comillas contaba con un centro de salud "ubicado en el local de un edificio de viviendas", con "la mitad de las salas que no disponen de ventanas y la otra mitad dan a un patio interior".
"Sin embargo, pese a la aprobación de la construcción del centro en una parcela cedida por el Ayuntamiento, la situación continua paralizada y con la problemática en aumento", han lamentado desde la FRAVM.
UN ÚNICO CENTRO PARA EL BARRIO
En este sentido, la federación ha recordado que el barrio de Comillas cuenta con un único centro de salud ubicado en los bajos comerciales de un edificio de viviendas, que no dispone de salas para pruebas diagnósticas y durante numerosas jornadas carece de pediatra en uno o en los dos turnos. El espacio presenta, además, deficientes condiciones arquitectónicas y de salubridad, según la FRAVM.
Según relata, el espacio "es reducido, carece de salas para pruebas diagnósticas e intervenciones terapéuticas, no dispone de salida de emergencias, cuenta con un mal aislamiento, problemas de ventilación y de accesibilidad, goteras e insalubridad".
Según datos de un estudio de salud realizado sobre el barrio en 2019, antes de la pandemia de Covid-19, por la asociación vecinal, el propio centro de salud y el colegio Concepción Arenal, Comillas registraba la tasa de envejecimiento más alta del distrito de Carabanchel, 215,5%. Así, por cada 100 personas con edades entre los 0 y los 16 años, existían otras 215 personas de más de 65 años.
En la misma línea, desde la federación han recalcado que este barrio es "una zona golpeada por el precio de la vivienda -hasta un 20% por encima de su precio real-, fruto de los procesos de gentrificación y turistificación que atraviesa". Sin embargo, han apuntado, continúa con un marcado carácter residencial, con una población nutrida de familias con menores o de personas de más de 65 años (un 24%, por encima de la media madrileña (20%).