Ofrece apoyo jurídico a una familia ante la denegación de la beca de comedor de su hija por no justificar ingresos en 2022
Más Madrid alerta de que "30.000 niños de lo que han solicitado" la beca de comedor durante este curso en la capital se han quedado sin ella por lo que han exigido a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y al alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, "garantizar un derecho básico".
Según han adelantado desde la formación a Europa Press, las portavoces de Más Madrid en la Asamblea y el Ayuntamiento de la capital, Manuela Bergerot y Rita Maestre respectivamente, visitan este miércoles al CEIP Antonio Moreno Rosales, en Lavapiés, para denunciar que las becas de comedor "han sido denegadas a decenas de alumnos por la incapacidad de sus familias de presentar justificaciones de ingresos como en multitud de colegios públicos y concertados de la región".
Según sus datos, "30.000 niños se han quedado sin acceso" a la beca de comedor en la capital durante este curso de los casi 80.000 solicitantes. A su juicio, esta situación ha provocado que "miles de familias se han visto obligadas a renunciar a posibles empleos porque no podían dejar a sus hijos a comer en el colegio".
"Se trata de un sistema roto que, por segundo año consecutivo, es gestionado por Randstadt por la decisión de la presidenta de mercantilizar el sistema de concesión de becas. Al excluir a los equipos directivos de la gestión de las becas, estos no pueden saber quiénes serán perceptores hasta abril, por lo que no pueden permitir que niños que lo necesitan se queden a comer en el colegio", subrayan desde Más Madrid.
En la región, "84.193 niños solicitan la beca de comedor porque la escasez de ingresos de sus familias les impide poder hacer frente a los 120 euros mensuales que cuesta la cuota". De la cifra de solicitantes, la formación asegura que "47.556 han sido denegadas en la región, de las que más de 30.000 lo han sido por no poder acreditar ingresos de sus progenitores".
MODIFICACIÓN EN LAS CONDICIONES
Ante esta situación, Manuela Bergerot ha propuesto en declaraciones remitidas a Europa Press modificar las condiciones de acceso a las becas de comedor para "adaptarlas a la realidad de las familias madrileñas". Ha insistido en "la necesidad de abandonar este modelo fracasado y avanzar hacia el comedor escolar universal para blindar los derechos de los niños y deshacernos de la burocracia que castiga más a quien más necesita el apoyo de las instituciones".
Por su parte, la líder de la oposición en el Consistorio defiende que desde Más Madrid llevan exigiendo comedor universal gratuito para "luchar contra la exclusión y la discriminación", frente a "un modelo excluyente" del regidor y de la presidenta que "no llega al que lo necesita y está plagado de trabas burocráticas".
"Garantizar una comida en condiciones no es un lujo, es un derecho básico, pero Almeida y Ayuso solo entienden los juegos del hambre de la burocracia. Condenan a la desnutrición a decenas de miles de niños en una ciudad con un índice de pobreza superior al 32%, en la que viven 500.000 niños y niñas", ha lamentado Maestre.
APOYO JURÍDICO A UNA FAMILIA
Más Madrid ha indicado a Europa Press que ha ofrecido apoyo jurídico a una familia en el proceso de presentación de un recurso contencioso-administrativo ante la "denegación reiterada" de la beca de comedor de su hija por no justificar los ingresos familiares en 2022.
"La familia denunciante, llegada desde Latinoamérica hace casi una década, recurre la denegación de la beca de comedor por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El motivo expuesto por el Gobierno autonómico para denegar la beca de comedor a la hija de esta familia es la no acreditación de los ingresos percibidos por ambos progenitores en 2022, según exige la convocatoria", han explicado fuentes de la formación.
En aquel año, ambos progenitores "carecían tanto de permiso de residencia como de permiso laboral". Fue en abril de 2023 cuando la madre de la niña "obtuvo ambos permisos, por lo que puede documentar sus ingresos desde entonces".
"Para acreditar su situación económica en 2022 presentó una declaración jurada explicando su situación, junto con las muestras de arraigo que el propio estado consideró motivo de su regularización. Nada de esto ha sido válido para la institución que, de forma contraria a como ocurre para abrir un negocio o solicitar un abogado de oficio, considera insuficiente una declaración jurada de ingresos, y deniega la beca", han criticado.