www.cronicamadrid.com
Almeida: 'La noche ha sido más tranquila que cualquier otra' y con menos accidentes de tráfico
Ampliar

Almeida: "La noche ha sido más tranquila que cualquier otra" y con menos accidentes de tráfico

martes 29 de abril de 2025, 12:30h
Madrid deplegó 1.600 agentes en doble turno para evitar incidencias y saqueos

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado que esta noche, con las primeras horas de vuelta del suministro eléctrico, "ha sido más tranquila que cualquier otra", con un único conato de reyerta, abortado por la Policía, y un alunizaje en un comercio.

Desde el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM), Almeida ha confirmado que Madrid "no registró incidencias significativas", especialmente "el comportamiento extraordinario que tuvieron los madrileños en el día de ayer y el despliegue extraordinario de la Policía Municipal, con 1.800 agentes durante el turno de mañana y 1.200 en el de noche", cuando "habitualmente por la noche hay 400 agentes", esto es, ayer se triplicó el número, con "una cantidad importante de voluntarios".

"Fue una noche más tranquila en términos de seguridad que cualquier otra noche de este año en la ciudad de Madrid. Únicamente hubo un conato de reyerta que fue rápidamente abortado entre Policía Municipal y Nacional, así como también un alunizaje en un comercio sin que hubiera más incidencias en términos de seguridad", ha destacado.

"Ayer fue un día difícil, fue un día muy complicado, en el que el Ayuntamiento consiguió movilizar a más de 17.000 servidores públicos que, a pesar de todas las dificultades, estuvieron prestando sus servicios, tanto en el ámbito de seguridad y emergencias como también en el ámbito social, en definitiva, en todas aquellas situaciones en las que el Ayuntamiento tenía que estar presente", ha expuesto el alcalde.

Los bomberos intervinieron en 427 comunicaciones registradas, a las que hay que sumar las no registradas, después de que afectados acudieran directamente a los parques. La gran mayoría, el 75%, fueron incidencias en ascensores, solventadas en gran medida por el número importante de voluntarios entre los bomberos que se presentaron, ha agradecido el alcalde.

El Samur, por su parte, no ha reportado ninguna incidencia significativa. "Ha sido una noche más tranquila para Samur que cualquier otra noche de este año", ha advertido el regidor. Lo mismo se puede decir de los accidentes de tráfico. "Ha habido menos accidentes de tráfico que un día normal, cuando obviamente hubo más circulación que un día normal", ha constatado.

HASTA 17.000 TRABAJADORES MUNICIPALES

Durante el apagón, más de 17.000 trabajadores municipales prestaron servicio volcándose en aminorar los efectos del episodio. Fueron más de 5.000 trabajadores de todos los recursos del área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, que garantizaron la cobertura de servicios como Samur Social, profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio, de las residencias de mayores, de los centros de día, centros de acogida de personas sin hogar, centros de atención a personas en emergencia social, de alojamiento protegido de víctimas de violencia de género, de las escuelas infantiles o del SERCAF.

Samur Social realizó atenciones puntuales en domicilio y en la Central y repartió mantas térmicas a los viajeros con trenes cancelados en la estación de Príncipe Pío. En distintos servicios se duplicaron turnos y más de 4.400 policías municipales, que doblaron turnos.

Se sumaron 6.575 empleados de la EMT Madrid, 500 sanitarios de Samur-Protección Civil, más de 320 efectivos del Cuerpo de Bomberos de Madrid y 300 agentes de movilidad, en doble turno durante la jornada de mañana.

DESPLEGADOS 1.600 AGENTES EN DOBLE TURNO

Un total de 1.600 agentes en doble turno se desplegaron durante la noche de este lunes en la capital para evitar incidencias, especialmente saqueos y robos como consecuencia del apagón masivo que sufrió toda España y que se fue recuperando de forma paulatina a última hora de la tarde, han detallado a Europa Press fuentes municipales.

Muchos agentes doblaron turno y otros tantos acudieron de forma voluntaria a prestar servicio en la ciudad a pesar de tener día de libranza.

Este despliegue ha sido disuasorio por el miedo que había a saqueos y robos durante la noche al estar aún muchas calles sin alumbrado eléctrico.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, alertaba ayer este por la tarde de lo "preocupante" que era que se pudiera hacer de noche sin haber recuperado el suministro eléctrico en la ciudad, tras el gran apagón de luz.

"Hay un escenario que barajamos y que es muy preocupante que es que Madrid sea una ciudad sin luz por la noche, que no se haya recuperado el suministro electrónico", aviso el alcalde en una entrevista en una emisora de readio, recogida por Europa Press.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios