www.cronicamadrid.com
Madrid en obras: El túnel de Manuel Becerra cerrado y cortes en el puente de la A-6 sobre la M-30
Ampliar

Madrid en obras: El túnel de Manuel Becerra cerrado y cortes en el puente de la A-6 sobre la M-30

lunes 03 de julio de 2023, 10:36h
En el caso de Manuel Becerra, la intervención tiene como fin garantizar la seguridad de la estructura para evitar riesgos a los usuarios. Respecto a los trabajos en la A-6, el tráfico de la vía permanecerá abierto en todo momento dejando operativos 6 carriles

El túnel de Manuel Becerra permanecerá cerrado al tráfico desde este lunes hasta finales de agosto por los trabajos de reparación y acondicionamiento que está ejecutando el Área de Obras y Equipamientos tras detectarse deterioros estructurales en varias cobijas de servicios que albergan tuberías de gas, así como en los pórticos de las bocas de entrada y salida del túnel.

La intervención tiene como fin garantizar la seguridad de la estructura para evitar riesgos a los usuarios, ha informado el Gobierno municipal en un comunicado.

Los trabajos, que comenzaron el 3 de junio, comprenden la construcción de una nueva canalización de gas en el exterior que sustituya a la del interior del túnel, la retirada de las tuberías de gas que discurren por el túnel una vez que estén sin servicio, la demolición de las cobijas existentes, la reconstrucción del tablero en estos puntos y la reparación de los pórticos.

Asimismo, se aprovechará la intervención para mejorar el ahorro energético en la iluminación del túnel, para lo que se sustituirá la instalación de alumbrado actual por una de tipo led.

Debido a la envergadura de la actuación y la importante reducción de viales que supone, la reparación se lleva a cabo durante la época estival con la finalidad de provocar el menor impacto al tráfico rodado.

Por ello, el Ayuntamiento ha recomendado la utilización del transporte público, así como evitar la circulación en la zona y utilizar como alternativas en sentido sur Príncipe de Vergara, avenida de América/M-30, Conde de Peñalver y Juan Bravo y en sentido norte Ibiza, O'Donell y Goya. Para desplazamientos de largo recorrido, se aconseja la circulación por la M-30 y la M-40.

CORTES PARCIALES EN EL PUENTE DE LA A-6 SOBRE LA M-30

El puente de la A-6 sobre la M-30 que soporta la avenida del Padre Huidobro, en el Nudo de Puerta de Hierro, cerrará desde la medianoche de este domingo al lunes y hasta mediados de septiembre después de que el Ayuntamiento de Madrid haya detectado problemas estructurales, concretamente una reducción de la resistencia del hormigón, lo que ha dado lugar a una "importante cantidad de fisuras longitudinales en la cara inferior del tablero", además de una curvatura cada vez más acentuada de la infraestructura.

"Hemos dado con unos daños estructurales muy importantes en el puente del Padre Huidobro, el de Puerta de Hierro, que nos obliga por motivos de seguridad a hacer cortes parciales dentro de la propia estructura de la A-6 como por debajo de la M-30, que pasa por debajo de este puente", ha explicado la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, que ha subrayado que serán cortes parciales.

Son nueve carriles los que conforman el tablero: cuatro de entrada a Madrid y otros tantos de salida, además de un carril Bus VAO reversible. Los trabajos de rehabilitación se acometerán en tres fases, que durarán de tres a cuatro semanas cada una. Supondrán la ocupación de tres carriles en cada fase, de modo que el tráfico de la vía permanecerá abierto en todo momento dejando operativos seis carriles (dos en sentido entrada, tres en sentido salida y el carril Bus VAO).

El Bus VAO permanecerá en todo momento pero cambiándolo de carril. "El Bus VAO va a estar siempre funcionando, no se va a tocar sino que se va a ir cambiando de sitio según la fase en la que se encuentre la obra", ha aclarado la titular de Obras.

Las tres fases de ocupación previstas en la A-6 se corresponderán con los tres carriles de la zona norte del tablero, los tres carriles de la zona central y los tres de la zona. Además estas actuaciones se llevarán a cabo en una única fase durante toda la obra con la ocupación del carril derecho de la M-30 en sentido norte y del carril anexo de salida a Dehesa de la Villa, que se hará efectiva del jueves al viernes 7 de julio.

El tráfico se mantendrá tanto en los dos carriles restantes de la M-30 en sentido norte como en la salida de la Dehesa de la Villa/A-6. En sentido sur de la M-30 no habrá ocupaciones permanentes. Finalizada la ocupación, se llevarán a cabo cortes puntuales de carril en la M-30 en horario nocturno para trabajos finales de acondicionamiento del tablero.

El Ayuntamiento recomienda, en la medida de lo posible, la utilización de transporte público y propone asimismo itinerarios alternativos de entrada y salida, concretamente la salida hacia la A-6 por la carretera de Castilla (M-500) y M-30 salida A-6 y entrada a Madrid por M-50 sur, M-40 norte y sur y la carretera de Castilla. Las afecciones al tráfico pueden consultarse en la web municipal, www.madrid.es.

TRABAJOS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA OPERACIÓN SALIDA

Los trabajos de rehabilitación arrancan en la medianoche del domingo 2 al lunes 3 de julio, inmediatamente después de la operación Salida del fin de semana, una fecha que no es casual sino que el área de Obras y Equipamientos, con Paloma García Romero a la cabeza, ha elegido pensando en los menores perjuicios a la ciudadanía.

"Queremos evitar que se corra el peligro de que la infraestructura se colapse y pueda haber hasta un derrumbe", ha advertido la delegada para justificar la necesidad de estas obras. "No nos queda más remedio", ha insistido después de dar a conocer la patología que sufre la infraestructura, "la misma enfermedad que tenía el Scalextric de Joaquín Costa", al que cogieron 'en fase terminal' y que finalmente hubo que recurrir a la demolición.

En este caso se ha cogido a tiempo. El Ayuntamiento detectó problemas de humedades en el hormigón descubriendo ya en 2012 --el Consistorio recibió esta infraestructura en 2004, cuando recibieron la M-30 del Estado-- que en la pasarela del puente, de 64 metros, habían aparecido fisuras y había empezado a curvarse. Ahora se trabajará en la reparación para que la infraestructura pueda aumentar su vida "el mayor tiempo posible", unos diez o quince años.

En 2015 el Ayuntamiento actuó de forma parcial con una impermeabilización del puente pero las fisuras no pararon de crecer, como registraron en 2021 y 2022, unido a una curvatura cada vez mayor. "Nos vemos obligados ahora a actuar por unas fisuras cada vez mayores (en el hormigón del tablero). Estamos cerca de fase terminal", ha advertido Paloma García Romero.

CINCO PILARES PARA AGARRAR EL PUENTE

El puente afectado fue proyectado en 1989 y cedido por el Estado al Ayuntamiento en 2014. Tiene una longitud de 63,20 metros y un ancho de 34,34 metros. La estructura se configura como una losa continua de hormigón apoyada en una única pila y dos estribos. Ahora, con los trabajos de rehabilitación, se instalarán cinco pilares para que agarren el puente, además de acometer la necesaria impermeabilización para evitar la entrada de agua y así detener la reacción química que está degradando el hormigón.

También se van a incorporar unos sensores para que informen a los técnicos en todo momento de la evolución de los daños con el fin de confirmar si con las actuaciones de este verano han conseguido "cortar para siempre la enfermedad". Lo que se persigue desde el Consistorio es que la seguridad "sea permanente para todos".

Las ocupaciones y fases de los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 1,5 millones de euros, han sido consensuadas entre los servicios de Obras y Movilidad del Ayuntamiento, la Dirección General de Tráfico y la Demarcación de Carreteras del Estado en Madrid. Los 1,5 millones se financian con modificaciones de crédito dada la situación de prórroga presupuestaria mientras que las obras se acometerán en dos turnos de trabajo, mañana y noche, evitando la tarde, tal y como estipula la normativa laboral ante altas temperaturas.

"Creemos que es la actuación más inteligente y pedimos disculpas a los ciudadanos pero la seguridad es primordial para este Ayuntamiento de Madrid. La actuación es imprescindible y hacerla este verano ocasionará las afecciones mínimas posibles porque hay mucho menos conductores que utilicen esta vía en esta época del año", ha trasladado García Romero.

El Ayuntamiento ha dado cuenta de la densidad de tráfico que pasa por ese punto de Madrid, a razón de unos 4.000 vehículos en la hora punta de las mañanas en un mes de julio de 2019, es decir, con datos previos a la pandemia, y 4.300 en la hora punta de salida los viernes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios