Crece un 0,44 la estimación de nacimientos en Madrid, la motalidad cierra en plano

Crece un 0,44 la estimación de nacimientos en Madrid, la motalidad cierra en plano

miércoles 14 de junio de 2023, 11:30h
Respecto a los datos de 2019, el año anterior a la pandemia, se observa un descenso de nacimientos que en el acumulado a abril de 2023 se ha situado en el 8,31 por ciento en Madrid, por debajo de la media nacional, que cae un 11,05 por ciento

La Comunidad de Madrid ha registrado un crecimiento del 0,44 por ciento en las cifras de estimación de nacimientos publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativas al mes de abril de 2023 cuando se alcanzaron los 4.065 natalicios con un acumulado de 16.697.

Por su parte, el total nacional ha caído un 1,75 por ciento respecto al mismo momento del pasado ejercicio con un total de 25.141 y un acumulado de 103.443.

Respecto a los datos de 2019, el año anterior a la pandemia, se observa un descenso de nacimientos que en el acumulado a abril de 2023 se ha situado en el 8,31 por ciento en Madrid, por debajo de la media nacional, que cae un 11,05 por ciento.

La Comunidad de Madrid es, junto con Aragón, la única región española que experimentó un crecimiento de nacimientos respecto a al mismo del año pasado. En concreto, la aragonesa lidera este crecimiento, con un 7,76%, por delante de Madrid (+0,44%).

En cuanto a la comparativa con 2019, todas las autonomías salvo Aragón (+1,52%) han registrado bajadas. No obstante, la Comunidad de Madrid es la segunda con una menor caída (-8,31%), sólo superada por Comunidad Valenciana (-5,14%).

LA MORTALIDAD EN LA COMUNIDAD CIERRA MAYO EN PLANO

La mortalidad en la Comunidad de Madrid cerró el quinto mes de 2023 en plano, con un acumulado total de 20.317 defunciones, frente a una caída del 3,33% en España que llegó a los 187.000 finados en este periodo.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles, 14 de junio, el número de defunciones hasta la semana 21 del año 2023 --comienza el 22 mayo y termina el día 28 del mismo mes-- y que arroja estas cifras en Madrid, 651 defunciones en concreto en el periodo analizado (7.363 en España).

Con este cierre en plano en mayo, la Comunidad se coloca entre las cuatro únicas autonomías que no han experimentado bajadas, si bien en las otras tres, a diferencia de Madrid, sí ha crecido la mortalidad, concretamente un 14,76% en Ceuta, un 4,45% en Aragón y un 2,32% en Castilla-La Mancha.

En comparación con el acumulado en lo que va de año con los datos del año 2019, previos a la pandemia, Madrid registra un descenso de la mortalidad del 1,33%, cuando en España sube un 2,71 por ciento.

En este caso, Madrid es, después de Melilla (-9,56%) y Castilla y León (-3,77%), la autonomía en la que más bajaron las defunciones, un 1,33 por ciento. Además de ellas, también registró un descenso Asturias (-0,49%), mientras que el resto de España experimentó incrementos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios