6.213 alumnos se enfrentan desde hoy a la prueba extraordinaria de EBAU

6.213 alumnos se enfrentan desde hoy a la prueba extraordinaria de EBAU

lunes 05 de julio de 2021, 12:17h
Los estudiantes cuentan con una convocatoria excepcional el 19 y 20 de julio

La convocatoria extraordinaria de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) de la Comunidad de Madrid ha arrancado este mañana con los alumnos "expectantes" por conseguir plaza en la carrera que desean o subir nota.

Durante los próximos tres días un total de 6.250 madrileños se enfrentarán a los exámenes de la fase general y de la específica, unas pruebas en las que podrán elegir el número de preguntas o ejercicios a resolver indistintamente entre las dos opciones planteadas.

La vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid y presidenta de la Comisión Organizadora de la EBAU, Rosa de la Fuente, ha explicado esta mañana desde la Facultad de Farmacia de la UCM que se trata de un número pequeño de estudiantes que harán sus pruebas repartidos en las diferentes sedes de las universidades.

Además, ha informado de que los alumnos contarán con una convocatoria excepcional los próximos días 19 y 20 de julio y ha señalado que será un "número considerable" de estudiantes los que elijan esta convocatoria porque hay un número mayor de jóvenes que son positivos o están en cuarentena preventiva en estos momentos.

Asimismo, la publicación de resultados de esta convocatoria extraordinaria será el 14 de julio y las notas definitivas serán publicadas el día 20, salvo que se solicite revisión, que esta fecha pasará al 27 de julio.

"Estos estudiantes podrán realizar su matrícula en septiembre. Nos hemos podido ajustar más los plazos, es un buen calendario", ha afirmado la vicerrectora.

En concreto, este martes los estudiantes realizarán los exámenes de las asignaturas generales: Lengua, Historia de España y primera lengua extranjera. Mañana, serán el turno de las troncales de la modalidad de Ciencias y el jueves será el turno de Artes y Humanidades. A ello se sumará un día más, el 9 de julio, para incidencias y coincidencias.

CUBIERTAS LAS CARRERAS MÁS DEMANDADAS

De La Fuente ha explicado que suelen acudir a esta convocatoria los estudiantes que no han aprobado los exámenes ordinarios del Bachillerato o las pruebas de la EBAU. "Es un remanente pequeño pero son todavía muchos estudiantes que quieren estudiar. Evidentemente la mayor parte de las carreras demandadas ya están cubiertas", ha subrayado.

En concreto, ha señalado que será el próximo 16 de julio cuando se acepten las preinscripciones en Madrid y cuando se conozcan las "temidas notas de corte". "Esperamos que esas notas de corte no sean tan altas como el año pasado", ha afirmado, ya que se produjo un aumento de estudiantes que se presentaron.

En concreto, ha manifestado que es "muy difícil" conseguir plaza en la evaluación extraordinaria en carreras de Ciencias de la Salud porque se ha producido un "incremento del deseo de estudiarlas", aunque sigue habiendo grados con plazas, entre ellos ha citado las ingenierías de materiales, geológicas, antropología o filologías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios