La segunda semana del juicio del Madrid Arena, que se desarrollará este martes, miércoles y jueves, comenzará con las declaraciones del técnico de Operaciones de Madrid Espacios y Congresos
La segunda semana del juicio del Madrid Arena, que se desarrollará este martes, miércoles y jueves, comenzará con las declaraciones del técnico de Operaciones de Madrid Espacios y Congresos (Madridec), José Ruiz Ayuso así como el subdirector del Departamento de Seguridad de la empresa pública, Rafael Pastor Martín y el jefe de equipo de Seguriber, José Antonio Díaz Romero.
Todos ellos comparecerán en la Sala Cero de la Audiencia Provincial de Madrid para aportar su versión sobre la trágica noche del 1 de noviembre de 2012 en el recinto municipal Madrid Arena, donde perdieron la vida cinco jóvenes al ser aplastadas tras una enorme avalancha.
LAS ENTRADAS
Durante la segunda jornada del juicio, el pasado miércoles, declaró el principal acusado, Miguel Ángel Flores, quien aseguró haber mandado imprimir 17.500 entradas (el aforo del recinto es de 10.620 personas) de las que finalmente aseguró --tras varios 'bailes de cifras'-- que solo se vendieron 9.650 tanto a través de Internet como a través de venta física.
Miguel Ángel Flores también fue requerido sobre las urnas con las entradas localizadas por la Policía días después de la tragedia en un recinto anexo al Madrid Arena, el pabellón Satélite. El recuento judicial determinó que se vendieron 16.791 tickets y no los 9.650 que defendió y sigue defendiendo el promotor.
Flores denunció que las urnas fueron "manipuladas" para introducir estos tickets impresos pero no vendidos. "Las cuentas de 17.500 entradas emitidas, más las vendidas por Internet, más 3.000 que se pudieron haber colado salen 22.000 personas dentro y eso es imposible", argumentó ante la fiscal Ana Muñoz.
Respecto a la seguridad, Flores afirmó desconocer "completamente" la situación del edificio anterior a esta tragedia. "No acuso al Ayuntamiento, sino a las personas que conocían en el año 2010 que las cosas se hacían mal y que a mí me lo hacían hacer mal", remarcó Flores.
Por otra parte, Flores afirmó que puso equipo médico en la fiesta y en el resto de las que programaba porque quiso y "de forma voluntaria", ya que "nadie" le obligaba a tener un servicio médico.
EL PORTON
La tercera sesión del juicio se centró en conocer quién abrió el portón de Cota Cero por el que entró a tropel la multitud --3.000 personas-- que se encontraba a las afueras del recinto realizando un botellón y que fue uno de los elementos que contribuyó a la avalancha.
El director general de Diviertt, Santiago Rojo, negó que él diese la orden de abrir dicho portón, que servía como salida de emergencia y entrada de mercancías. Rojo afirmó haber escuchado al excoordinador de operaciones y proyectos de Madridec, Francisco del Amo, que abrieran el portón, pero que no pactó con él la apertura del mismo.
Por su parte, el jefe de personal de Diviertt, maitre de la macrofiesta y jefe de personal de barras, Miguel Ángel Morcillo, declaró que las barras de la bebida se colocaron "según los planos" y que no bloqueaban salidas de emergencia.
Morcillo reconoció haber quitado la cadena de una de las puertas de emergencia después de haber llamado a Seguriber asegurando que había una cadena atada a la manivela. Apuntó también que no escuchó a Del Amo decir que se abriera el portón de la Cota Cero.
Tras Morcillo declaró el excoordinador de Madridec --empresa pública encargada del recinto--, que negó la acusación de Rojo y aseguró que nadie le ordenó abrir el portón y que además esa noche no estaba con el propio Rojo.
SEGURIDAD
Respecto al tema de la seguridad, el excoordinador de Madridec acusó a Flores de intentar "regatear" siempre para "abaratar el número de vigilantes y costes" en las fiestas que organizaba en ese recinto. "El señor Flores pidió que se redujeran los costes y que se quitaran los vigilantes que él pretendía", apostilló.
En palabras de Francisco del Amo, se estimó que los vigilantes en la zona de restauración no eran necesarios en una reunión previa en la que participaron responsables de Madridec y el propio promotor del evento el día 25 de octubre. Flores había negado en su declaración haber acudido a una reunión de seguridad sobre la fiesta de Halloween.
Además, añadió que Miguel Ángel Flores participó personalmente en la retirada de las vallas que abrieron el atajo por el que bajaron riadas de jóvenes a la pista de baile 45 minutos antes de la tragedia.
AFORO
Del Amo reveló que Madridec comunicó unas 7.000 personas como aforo de seguridad y que el departamento de Arquitectura de la empresa municipal dio un aforo máximo de 10.000. Pero Flores nunca le comentó el número de entradas vendidas, ni incluso el día de la tragedia, en los que ambos compartieron varias horas allí, según declaró.
Otra de las cuestiones en las que ha discrepado Del Amo con Flores es que mientras que el segundo afirmó que Madridec "jamás" le mostró un plan de autoprotección, el primero aseguró que envió correos a la promotora indicando que podía elaborar, si lo necesita, dicho plan; y si no lo requería se tenía que acoger al que ya tenía el recinto.
Entre otras cuestiones, Francisco del Amo contó durante el juicio que oyó quejarse a Cándida Jiménez, encargada del dispositivo de la Policía Municipal en la fiesta, de "falta de efectivos".