Tráfico prevé unos 80 millones de desplazamientos este verano
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha a partir de este viernes la operación especial verano para hacer frente a los 80 millones de desplazamientos de larga distancia previstos en los meses de julio y agosto, tres millones menos que el año pasado, lo que implica un descenso del 3,6 por ciento, según las cifras que baraja la DGT.
Concretamente, para el mes de julio están previstos 39,2 millones de desplazamientos, mientras que en agosto la previsión de movimientos es aún mayor, de 40,7 millones de desplazamientos. Para hacer frente a todos estos movimientos, la DGT desplegará a los 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil dentro de un dispositivo que presentará la directora de Tráfico, María Seguí, este viernes y que se mantendrá los meses de julio y agosto.
Según ha explicado la directora general de Tráfico, María Seguí, en España los desplazamientos vacacionales se realizan de "forma escalonada" y en periodos cortos que suelen coincidir con el fin de semana. Por ello, se han establecido dispositivos especiales de regulación y control de tráfico de viernes a domingo, intensificándolos durante los primeros y últimos fines de semana de mes, dando lugar a las llamadas operaciones salida y regreso.
Así, la primera operación especial comenzará este viernes a las 15.00 horas y finalizará a las 00.00 del día 6 de julio. Durante esos días la DGT espera 3,9 millones de desplazamientos, entre aquellos que comienzan sus vacaciones y los que se desplazan a disfrutar el fin de semana. Por ello, para Seguí las principales complicaciones se podrán encontrar el viernes a la salida de las grandes ciudades y en aquellas carreteras que tienen como destino las zonas costeras y lugares de segunda residencia.
El sábado continuarán las dificultades desde primeras horas de la mañana en sentido salida de las ciudades para ya a última hora de la mañana situarse los problemas en las zonas de destino. Ya el domingo serán conflictivas por la mañana las carreteras de acceso al litoral, playas y zonas de costa, para ya por la tarde comenzar el retorno de los que han disfrutado del fin de semana. El año pasado ese día llegaron a registrarse hasta 180 kilómetros de retenciones entre las 20.00 y las 21.00 horas.
Para aminorar las posibles complicaciones, Tráfico instalará carriles adicionales mediante conos, restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones de masa máxima autorizada de 7.500 kilogramos en determinadas carreteras con especial intensidad circulatoria, en días y horas determinadas, medidas todas ellas que, a su juicio, favorecerán la circulación de vehículos en las vías más conflictivas
Además, se han diseñado una serie de itinerarios alternativos para aquellos conductores que necesiten desplazarse de una zona a otra de la Península y no deseen pasar por la zona centro, que es el área en que mayor número de desplazamientos se realiza. Del mismo modo, la DGT pone al servicio de este dispositivo 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que velarán por la seguridad de los ciudadanos, 600 funcionarios y personal técnico especializado y más de 3.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Fomento.
¿A QUE HORA SALGO'
Así las cosas, Tráfico aconseja evitar viajar el viernes entre las 15.00 y las 24.00 horas, mientras que las horas más desfavorables para ponerse a un volante el sábado serán entre las 08.00 y las 15.00 horas, y el domingo, entre las 18.00 y las 24.00 horas.
Junto a las medidas para regular el tráfico, la DGT desarrollará este año una campaña de sensibilización para tratar de reducir el número de accidentes en carretera. El año pasado fallecieron en julio y agosto en las carreteras españolas 321 personas --muertos a 24 horas después del accidente y sin contar con las víctimas en ciudades--, 41 menos que en el verano de 2011, lo que supuso un descenso del 11,3 por ciento, según el balance que hizo el exministro de Interior, Antonio Camacho.
CAMPAÑA CONTRA LAS DROGAS
Este verano también la DGT lanzará su campaña de "tolerancia cero" con las drogas que implicará que los agentes de la Guardia Civil realicen de manera sistemática controles aleatorios de drogas junto con los de alcoholemia. Según los datos de la DGT, casi uno de cada cinco conductores españoles (19,4 por ciento) dan positivo de drogas.
A partir del 9 julio, fecha del lanzamiento oficial de la campaña, los agentes de la autoridad podrán parar a los conductores de manera generalizada para realizar este tipo de controles. En ese caso, los conductores serán sometidos primero a una prueba de alcoholemia y, en el caso de que den negativo, se les practicará un test indiciario de recogida de saliva para valorar si han consumido drogas, según ha explicado la directora de Tráfico.
En el supuesto de que este primer test de drogas dé negativo, el conductor podrá continuar su viaje pero, si da positivo, no podrá seguir conduciendo y tendrá que someterse a otro test que será enviado a un laboratorio, donde finalmente se certificará el positivo y del que saldrá la sanción administrativa. Adicionalmente, si los agentes que realizan la prueba determinan que el conductor presenta sintomatología evidente de conducir drogado, podrá ser sancionado por el Código Penal.