La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha insistido en que el Ayuntamiento está trabajando en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático (PUSECC), que pretende reducirlas en un 35 por ciento para 2020 respecto a 2005.
Botella, ha recordado este plan con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente tras su visita al Retiro. Así ha afirmado que el PUSECC pretende también lograr un descenso del 20 por ciento en la intensidad energética final respecto a 2011, según ha informado el Consistorio en un comunicado.
El Plan recoge 33 medidas y 85 acciones, reunidas en 10 líneas de trabajo, y da continuidad al de 2008, cuyos resultados han permitido que en 2011 se alcanzara un descenso del 22 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 2004.
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente con una visita a una de la zonas verdes más emblemáticas de la ciudad, el parque de El Retiro. La regidora se ha acercado a una de las fuentes que se han rehabilitado recientemente, la de Campanillas, una actuación que se incluye en las labores de mantenimiento y mejora que se llevan a cabo en el parque.
En este sentido, Botella ha invitado a los madrileños a visitar las "magníficas" zonas verdes de la capital. Además del Retiro se ha referido, entre otras, a la Casa de Campo y a Valdebebas, que cuando termine de construirse próximamente se convertirá en la mayor zona forestal de Madrid.
Posteriormente y aprovechando la celebración en el parque de la tradicional Feria del Libro Botella ha realizado un recorrido por las distintas casetas del Paseo de Coches, donde ha adquirido varios ejemplares.
BOTELLA FIRMA CONTRA EL SACRIFICIO DE ANIMALES Botella también ha visitado la mesa de la protectora El Refugio para dar su firma al proyecto #sacrificiozero y conseguir que no se sacrifiquen más animales abandonados en la Comunidad de Madrid.
Con su firma, la alcaldesa apoya la Iniciativa Legislativa Popular de la protectora contra el sacrificio de animales abandonados en Madrid.
Según informa El Refugio, el Gobierno regional ha sacrificado por ley 600 toneladas de perros abandonados en los últimos 10 años. La ley de protección animal de la Comunidad de Madrid permite que cualquier animal abandonado sea sacrificado en un plazo de 10 días desde que es recogido.
La política de sacrificio cero ya es una realidad en Cataluña y El Refugio quiere conseguirlo en Madrid y hacerlo extensible a toda España. Cualquier interesado en la firma o ayuda de recogida de firmas tiene toda la información en 
www.sacrificiozero.org.
 "Para El Refugio es una gran alegría que la alcaldesa de Madrid de todo su apoyo al proyecto #sacrificiozero porque, sin duda, en este momento son los políticos quienes tienen que definir su postura frente a un problema que la mayoría de la sociedad está pidiendo a voces que sea resuelto, dejando de sacrificar animales abandonados en la Comunidad", ha señalado el presidente de la protectora, Nacho Paunero.