Sólo un 30% de los madrileños tiene hábitos de vida saludable, las mujeres peor que los hombres
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Sólo un 30 por ciento de las madrileñas mantiene hábitos de vida saludable, nivel similar a la media nacional, según los datos del I Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en las mujeres, elaborado por el Instituto DKV en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos.
El estudio recalca que las mujeres de Madrid descuidan más la actividad física, el estrés y el desarrollo en su trabajo que la media española, destacando este último, ya que un 31 por ciento declara no cuidarlo nada (por desarrollo en el trabajo entendemos ergonomía, descansos, equipos de protección, etc.).
En consumo de tabaco, las madrileñas destacan aún más que la media, un 74 por ciento no fuma. Y en el caso del alcohol, los datos coinciden con el resto de españolas, ya que un 32 por ciento de las madrileñas declara no consumir nunca alcohol.
Según el informe, el 67 por ciento de las madrileñas practica ejercicio moderado a diario aunque más de la mitad de las encuestadas sostiene que no practica ejercicio intenso y un 71 por ciento reconoce haber comenzado una actividad física de después no ha continuado.
El estudio recuerda que los expertos recomiendan practicar actividad física de forma regular independientemente de la edad de la persona y del tipo de ejercicio que se realice, aconsejando 30 minutos de intensidad moderada.
La investigación se ha basado en un cuestionario online sobre una muestra de 3.000 mujeres españolas, entre los 18 y los 65 años, de todas las comunidades autónomas.
CASI EL 70% NO SE ENCUENTRA BIEN EMOCIONALMENTE
El estudio analiza varios factores y en el caso de los físicos, psicológicos y emocionales, se aprecia que un 66 por ciento de las consultadas califica positivamente su bienestar general, dato que coincide con la media española.
Igual de optimistas son las madrileñas que el resto de las españolas en cuanto a las expectativas a cinco años, ya que un 75 por ciento de las encuestadas espera mejorarlo. Aquellas encuestadas que contestaron que su estado de bienestar no era bueno, culpan al malestar emocional como el causante de su estado.
En cuanto a estado emocional, un 68 por ciento de las madrileñas no se encuentran emocionalmente bien (frente al 53% nacional) y un 83 por ciento afirma haber vivido experiencias y emociones negativas, al menos una vez, en la última semana
Sin embargo, en cuanto al estado físico, las madrileñas se sienten mucho menos enfermas que la media española. El resto de las españolas expresan mucho más sentirse físicamente enfermas (80%) que las madrileñas (58%).
Por otro lado, la actividad que mayor bienestar reporta a las madrileñas es escuchar música, con un 90 por ciento de respuestas, seguido de la lectura o ver una película. Datos muy similares al resto de la población femenina.
Por otro lado, las madrileñas ven recomendable hacerse una revisión médica y ginecológica anual. Así, el 79 por ciento de las consultadas en Madrid sabe que es recomendable una revisión ginecológica anual pero solo el 59 por ciento lo lleva a cabo. Aunque el 70 por ciento conoce la importancia de realizarse un chequeo anual solo el 45 por ciento lo hace.
Al indagar en los hábitos alimenticios de las madrileñas se aprecia que, a pesar de que el 89 por ciento considera saludable hacer cinco comidas al día, solo lo cumple un 50 por ciento. Este dato es inferior en las españolas (48%).