Sanidad asegura que ha derivado un 17,3% menos de cirugías a centros privados
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Consejería de Sanidad ha afirmado se derivaron a centros concertados un 17,3 por ciento menos de cirugías y un 27,5 por ciento menos de pruebas diagnósticas entre enero y octubre del año pasado (a falta de cerrar los datos de todo el ejercicio de 2013) en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En un comunicado, el departamento que dirige Javier Fernández-Lasquetty niega así que se estén derivando más cirugías y pruebas, tal y como han aseverado este mismo lunes distintas plataformas y asociaciones a favor de la sanidad pública en la presentación de la campaña 'Yo elijo 100% pública'.
La Consejería asevera que el porcentaje de intervenciones quirúrgicas derivadas a centros concertados ha disminuido, pasando de un 5,2 por ciento en 2012 a un 4,3 por ciento en 2013. Ello, en términos interanuales una caída del 17,3 por ciento.
Igualmente, tal y como afirma Sanidad, ha descendido el porcentaje de derivaciones de pruebas diagnósticas a centros concertados. Así, en cuatro de las pruebas más importantes --ecografías,
mamografías, TC y resonancias-- el porcentaje de derivaciones ha pasado de un 9,8 por ciento en 2012 a un 7,1 por ciento en 2013. La caída, en consecuencia, es del 27,5 por ciento.
Aparte, la Consejería pone el ejemplo concreto del Hospital 12 de Octubre donde los porcentajes de las concertaciones de pruebas bajaron de un 12,9 por ciento en 2012 a un 8,2 por ciento en 2013.
En el caso del Hospital de Getafe, se ha evolucionado de un 19,5 por ciento a un 8,9 por ciento y en el Puerta de Hierro de se ha pasado de un 9,8 por ciento a un 0,5 por ciento.
Aparte, la Consejería también alude a las cifras registradas en este periodo por el Hospital Clínico donde, en el cómputo total de 2013, se derivaron 4.669 pruebas menos que en el año 2012, lo que supone un descenso de un 17 por ciento.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad recuerda que la Comunidad ha sido "pionera" en la implantación de la libre elección sanitaria para que sea el paciente "el que elija en qué hospital quiere ser atendido". Subraya, además, que "no se ha cerrado ninguna planta ni ninguna cama de la red pública, ajustando siempre los recursos a la demanda asistencial de cada momento".