Figar se reune con los sindicatos para debatir los nuevos planes de estudio
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid convocará este martes a los sindicatos de la Mesa sectorial para debatir los planes de estudio, según han indicado desde el departamento que dirige Lucía Figar.
El encuentro tendrá lugar a las 12 horas en la sede de la consejería y contará con la presencia de Figar y las viceconsejeras Alcicia Delibes y Carmen Pérez para reunirse con los representantes de CCOO, UGT, CSI-F y ANPE.
La celebración de esa reunión se producirá después de que el Gobierno regional haya avanzado su intención de que los alumnos de Primaria cuenten con una hora lectiva semanal más de Lengua y Literatura y de Matemáticas.
En el caso de la asignatura de Lengua y Literatura, los alumnos de Primaria pasarán de las cinco horas semanales actuales a seis, lo que supone un aumento del 20 por ciento de las horas dedicadas a este fin.
En el caso de Matemáticas el aumento de horas semanales se aplicará a los dos ciclos de Primaria. Los alumnos del primer ciclo pasarán a cursar cinco horas semanales frente a las cuatro que cursaban hasta la actualidad, lo que supone un aumento del 25 por ciento.
En el segundo ciclo de Primaria (cuarto, quinto y sexto) se pasará también de cuatro a cinco horas semanales, pero dos de esas horas se dedicarán al refuerzo o profundización en la materia, según las necesidades de los alumnos. Además, se tendrá en cuenta para ello la opinión del profesor y el resultado obtenido en la CDI de 3º de Primaria.
Sobre estos planes, los sindicatos UGT y CCOO han manifestado su rechazo al sostener que no son viables si no van acompañados de un aumento de inversión y personal docente.
ANPE-Madrid ha mostrado también su "malestar" porque los cambios en el currículo de los estudiantes de Primaria que entrarán en vigor el próximo curso escolar se anunciaron "sin la previa negociación con los sindicatos de enseñanza".
Frente a estas posturas, CONCAPA ha aplaudido los cambios educativos en Primaria al considerar que son "la única forma de hacer frente al fracaso escolar en Secundaria" aunque echa en falta "medidas que involucren más a las familias".