González entrega una de las 536 viviendas para familias con dificultades económicas
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha entregado las llaves de una vivienda de protección pública, en el madrileño barrio de Carabanchel Alto, a una mujer separada, con dos hijas y en paro que por su situación personal y laboral no puede hacer frente al pago de un alquiler en el mercado libre.
Ésta es una de las 536 viviendas que se han entregado en 2013 a familias madrileñas que pasan por dificultades económicas gracias a las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno regional a través del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), el Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS) y ONGs como Cáritas.
Además, a lo largo de este año la Comunidad de Madrid ha entregado otras 416 viviendas protegidas a jóvenes, lo que ha facilitado que se hayan podido emancipar y mejorar su situación familiar.
El presidente ha acompañado esta mañana a María Jesús, de 49 años, y a sus hijas de 20 y 15 años, a conocer por primera vez su hogar, una vivienda de 50 metros cuadrados, con tres dormitorios y por la que pagará aproximadamente 126 euros, entre alquiler y gastos de comunidad, cifra que se ha calculado teniendo en cuenta su nivel de ingresos.
Hasta ahora esta mujer compartía con sus dos hijas una habitación en casa de sus padres ya que había perdido su hogar durante el proceso de separación, hace diez años. "Estoy en una nube, todavía no me lo creo", ha dicho la adjudicataria.
Así, ha explicado que pagará por este piso de renta baja 81 euros durante cinco años, que se quedará finalmente en 152 euros al mes. El contrato es anual y se irá renovando directamente.
Tras conseguir su ansiado piso en alquiler, ahora María Jesús necesita un trabajo, ya que lleva varios años en el paro y con dos hijas sólo cobra la prestación de 426 euros. "Lo que falta es un trabajito en una recepción. Yo he limpiado y actualizado bases de datos y cualquier cosita me vendría ahora muy bien", ha señalado.
González ha destacado que esta familia representa a ese nuevo perfil de familias que ahora demandan una vivienda del cupo de especial necesidad, ya que han sufrido un cambio importante en sus vidas como consecuencia de la crisis económica. Son personas que han perdido sus empleos y que han reducido drásticamente sus ingresos familiares. Algunas, además, han llegado a perder sus viviendas como consecuencia de un desahucio o pagan alquileres muy por encima de sus posibilidades.
En este sentido, el 65 por ciento del total de viviendas adjudicadas por la Comunidad de Madrid durante este año han ido destinadas a personas que han sufrido un desahucio ya que no han podido hacer frente al pago de una hipoteca o de un alquiler.
El presidente regional ha avanzado además que la Comunidad de Madrid ha renegociado el precio del alquiler con más de 7.500 inquilinos de viviendas protegidas (5.000 del IVIMA y 2.500 del IRIS) para ayudarles en estos momentos difíciles.
CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN
La Comunidad de Madrid, a través del IVIMA y del IRIS, dispone de un parque de 22.000 viviendas sociales. Para facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos que no puedan hacer frente a los precios del mercado libre, la Comunidad de Madrid realiza dos tipos de trabajos.
Por un lado, promueve la construcción de viviendas con protección pública nuevas y, por otro mantiene y repara todo su parque inmobiliario, tanto las viviendas ya alquiladas como las que van a cambiar de inquilinos y necesitan realizar varias reformas para entregarlas en perfecto estado a las nuevas familias.
Además, la Comunidad de Madrid tiene previsto concluir en 2014 la construcción de otras 1.220 nuevas viviendas de protección pública, la mayoría de ellas correspondientes al Plan de Vivienda Joven.