La Comunidad dedicará el próximo año 84,7 millones para la Renta Mínima de Inserción

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h

La Comunidad de Madrid destinará 84,7 millones a la Renta Mínima de Inserción (RMI) en 2014, lo que supone un incremento del 3,5 por ciento respecto a los presupuestos del año anterior, según ha informado el Ejecutivo autonómico en un comunicado.

Además, la Consejería de Asuntos Sociales es la que más aumenta sus partidas en los Presupuestos Generales de 2014 con un crecimiento del 4,3 por ciento. El Gobierno regional destina nueve de cada diez euros a partidas de Sanidad, Educación, Servicios Sociales y Transporte Público, lo que demuestra el carácter social de sus cuentas.

El consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, ha visitado este viernes los talleres de cocina y de corte y confección que organiza la Asociación Alucinos La Salle, con el apoyo del Gobierno regional y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, para promover la inserción socio-laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, y que, en muchos casos, están recibiendo la Renta Mínima de Inserción (RMI).

Fermosel ha destacado el esfuerzo que el Gobierno regional viene realizando con las personas que más lo necesitan en esta época de crisis con el incremento de más del 4,3 por ciento destinada a la partida de la Renta Mínima de Inserción (RMI).

Además, ha recalcado que la Comunidad de Madrid, frente a otras administraciones autonómicas, continúa manteniendo las ayudas a la RMI durante todo el tiempo que los perceptores lo necesiten y no ha endurecido los requisitos para poder conseguir estas prestaciones.

"La Consejería de Asuntos Sociales ha puesto en marcha este proyecto con la ayuda de Alucinos La Salle, una asociación que lleva más de 20 años trabajando con personas castigadas por las drogas, el fracaso escolar o el desempleo. De los 60 jóvenes que participan en este proyecto, 36 son beneficiarios o perceptores de la RMI. El objetivo es que al menos 21 de ellos encuentren un trabajo", ha explicado Fermosel.

Durante la visita, el consejero ha comprobado la formación que reciben los jóvenes en los talleres de cocina y restauración, donde reciben clases teóricas, y el taller de lavandería.

Después, los jóvenes han demostrado todo lo que sabían hacer en el Asador Amaia, un restaurante de cocina vasca que pertenece a la asociación, donde ponen en práctica todo lo aprendido.

UN TOTAL DE 115 PROYECTOS DE INSERCIÓN LABORAL

"Este proyecto que hemos visitado es uno de los 115 proyectos de inserción socio-laboral para personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. La Consejería de Asuntos Sociales, que ha destinado 4,1 millones a estos planes de inserción, prevé este año la participación de más de 7.000 personas y espera lograr 900 inserciones laborales", ha destacado Fermosel.

Estos proyectos, supervisados por la Administración regional, están desarrollados por entidades de iniciativa social que conocen las necesidades, características y posibilidades de estas personas.

Los destinatarios son personas que están en situación de exclusión con bajo nivel de empleabilidad, jóvenes en situación de vulnerabilidad social, población gitana, población reclusa y ex reclusa y personas con discapacidad.

"El año que viene hemos previsto una dotación de más de 4,2 millones de euros, un 3 por ciento más respecto a 2013. Con estos proyectos esperamos realizar, al menos, 120 actuaciones de inserción socio-laboral para más de 7.100 personas y conseguir unas 950 inserciones laborales", ha asegurado Fermosel.

UN TOTAL DE 12.200 INSERCIONES LABORALES EN LA ÚLTIMA DÉCADA

La Comunidad de Madrid ha logrado en la última década 12.200 inserciones laborales de personas en riesgo de exclusión social gracias a sus proyectos de inclusión social.

El Gobierno regional ha destinado en este periodo 53.358.456 euros para realizar 1.307 proyectos en los que han participado 66.216 personas en riego de exclusión social.

La Consejería de Asuntos Sociales también colabora con entidades de iniciativa social en el desarrollo de proyectos de inserción socio-laboral para personas que están en situación o riesgo de exclusión social, a través de convocatoria de subvención.

En esta línea cabe mencionar el proyecto de alfabetización de la Asociación Barró o el proyecto de inserción laboral de la Fundación Secretariado Gitano.

Además, la Comunidad de Madrid también fomenta, con el proyecto de Apoyo al Empleo para reclusos o ex reclusos de la Fundación Atenea, que estas personas puedan acceder al mercado laboral.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios