www.cronicamadrid.com

CC.OO ve en un callejón sin salida el conflicto de las basuras y habla de "indiferencia municipal"

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El secretario general de la Federación de Servicios Privados de CC.OO., Jesús Fernández Béjar, ha opinado que la "indiferencia municipal y la cerrazón empresarial" conducen a un callejón sin salida en la huelga de basuras.

Tras cuatro días de paro en la limpieza viaria y jardinería de Madrid, el sindicalista ha opinado que el equipo de gobierno municipal, con la alcaldesa, Ana Botella, al frente, "no está a la altura de las circunstancias".

"La responsabilidad política del Ayuntamiento es evidente en un servicio público esencial, con independencia de la externalización de su gestión. Esta ciudad no merece la pasividad inaceptable con que la alcaldesa ha decidido afrontar el mayor conflicto en el sector de limpieza de Madrid en más de una década", ha apostillado.

Béjar ha apuntado que el origen del problema "reside en un nuevo modelo de contratación que subasta el empleo y rebaja la calidad del servicio con un presupuesto casi un 50 por ciento inferior al de hace cinco años", en referencia a los contratos integrales.

En los dos primeros meses de ejecución, el Ayuntamiento de Madrid ha multado a las empresas concesionarias con sanciones que superan los dos millones de euros por incumplimiento de objetivos. CC.OO. advierte que de aprobarse la reducción de más de mil empleos propuesta por esas mismas empresas, la situación de limpieza urbana será "caótica".

"¿Dónde está la responsabilidad política del Ayuntamiento?", ha afirmado Fernández Béjar, quien ha señalado que "empresas y Ayuntamiento están intentando cuadrar sus cifras a costa de recortar derechos y despedir a más de mil trabajadores".

Unido todo ello a "una perversión del modelo laboral", en el que las empresas "fuerzan una huelga para presionar al Ayuntamiento, conscientes de que han asumido una contrata que no es rentable" y mientras que la calidad del servicio "les da igual".

Los sindicatos, como ha recordado, han puesto sobre la mesa propuestas alternativas a los despidos como la congelación del convenio actual, dejar sin cubrir las vacantes, un plan de prejubilaciones, otro de bajas incentivadas y ajustes en partidas de gasto como el vestuario. Sin embargo, ninguna de ellas ha sido aceptada.

"Las empresas han radicalizado sus posiciones desde el inicio de la huelga exigiendo despidos y rebajas salariales de al menos un 10 por ciento sobre salarios que escasamente alcanzan los 900 euros mensuales.

La indiferencia municipal y la cerrazón empresarial están conduciendo al sector a un callejón sin salida", ha añadido Béjar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios