Leguina: "Los males no están en la ley electoral, sino en los partidos"

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h


El expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina ha dicho este miércoles a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, que llevan desde el mes de julio debatiendo sobre una posible reforma de la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid, que "los males que quieren combatir no residen en la ley electoral", sino "en los partidos".

"Los males que con tanta buena voluntad ustedes desean combatir no residen en la ley electoral. Residen en los partidos, en su forma de organización y en sus élites", ha afirmado Leguina en su intervención en la comisión de estudio de la posible reforma de la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid, donde ha dicho que no cree que "pueda existir una ley electoral que satisfaga plenamente a todos y cada uno de los contendientes políticos".

El expresidente ha afirmado que la Ley Electoral actual sí responde a las dos cosas que se suele pedir a una ley de este tipo, que es asegurar la representatividad de los electos y que produzca estabilidad gubernamental.

A este respecto, ha apuntado que es verdad que sí genera dos cosas que "distorsionan la proporcionalidad" que es que un diputado "cuesta más en Madrid que en Soria" y que a un tercer partido con implantación en España "le cuesta más votos un diputado" que a los dos primeros partidos o a los nacionalistas.

Sin embargo, ha precisado que "estas dos distorsiones no se dan al aplicar esta ley en la Comunidad", donde sólo existe el agravio de la barrera del cinco por ciento para acceder a la Asamblea de Madrid, pero ha señalado que "la gobernabilidad no mejoraría" bajando esta barrera.

Leguina ha considerado que la Ley Electoral "no es el mejor instrumento para resolver estos problemas", ya que "uno de los problemas del la política "es la falta de conexión entre electores y elegidos" cosa que se produce menos en sistemas uninominales como el británico, que "no es importable tal cual a España".

A su juicio, lo que sí puede hacer esta Asamblea es proponer a las Cortes una Ley Electoral aplicable en Madrid para que una parte de la Cámara fuera elegida de manera uninominal "horadando las listas cerradas".

Sin embargo, ha dicho que una ley distinta a la actual generaría "falta de uniformidad entre unas elecciones y otras". "La originalidad de la elección de senadores nunca ha acabado de cuajar en España", ha recalcado.

CAMBIO EN LA LEY DE PARTIDOS

"Los males que con tanta buena voluntad ustedes desean combatir no residen en la ley electoral. Residen en los partidos, en su forma de organización y en sus élites", ha afirmado Leguina, quien ha criticado que en los partidos "se han ido anulando los controles internos" y los órganos de control de los partidos y sus reuniones "se han convertido en auditorios para dirigentes en lugar de votar la gestión de esos dirigentes".

En este sentido, se ha referido al sistema electoral alemán y ha dicho que allí, donde se aplica una ley electoral en la que una parte de los parlamentarios se elige de manera directa, "la ley de partidos les obliga" a tener congresos bienales y sistemas de auditorias de cuentas. Además, se prevé que los afiliados elijan a los afiliados con primarias o asambleas "para que haya mecanismos que permitan controles".

También ha preguntado si no merecería la pena repensar el Reglamento de la Cámara y ha alertado de que si deciden seguir adelante con la reforma electoral, "una ley electoral no se debe hacer para sacar ventaja sino para acoplar voluntades".


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios