1.100 alumnos de la región han realizado pruebas de capacidad intelectual este curso
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Un total de 1.100 alumnos han pasado durante este curso escolar las pruebas de valoración de capacidad intelectual dentro del Programa de Altas Capacidades y Diferenciación Curricular de la Fundación Pryconsa en convenio con la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.
Estos niños pertenecen a 55 grupos de 2º, 4º y 5º de Educación Primaria y el próximo curso participarán el resto de los alumnos de los ocho centros públicos de la Comunidad de Madrid en los que se está desarrollando este proyecto, cuyo objetivo primordial es mejorar la atención a los alumnos con alta capacidad intelectual y su integración escolar.
Aunque se estima que solo en el 3 por ciento de estos niños se confirmarán altas capacidades, el programa está orientado a favorecer el aprendizaje de todos los alumnos participantes, ya que promueve la implantación de metodologías que se adaptan a cada alumno en función de su forma de aprender y capacidad, de manera que los alumnos con altas capacidades encuentran en su aula ordinaria la respuesta a sus necesidades educativas.
Por su parte, 139 profesores han recibido formación específica por parte de expertos en las características de los alumnos con altas capacidades y metodologías de diferenciación curricular que les han ayudado a identificar a los posibles alumnos con altas capacidades, conocer y atender sus necesidades, y ayudarles a integrarse en las aulas utilizando estrategias de aprendizaje cooperativo.
Según la Fundación, las pruebas de screening o predetección son de suma importancia por la dificultad que existe a la hora de identificar a los alumnos con altas capacidades, ya que éstas no siempre implican éxito académico y pueden estar presentes en alumnos con fracaso escolar, que presentan conductas problemáticas o que adoptan actitudes de aislamiento.
También son compatibles con casos de hiperactividad y, con frecuencia, la alta capacidad queda oculta y enmascarada por situaciones sociales desfavorecidas. Por último, la variable género juega un importante papel, siendo muy frecuente que niñas y adolescentes con alta capacidad eviten destacar y llamar la atención con el fin de pasar desapercibidas.
La Fundación Pryconsa mantiene desde el curso 2006/2007 un convenio de colaboración con la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid con el fin de mejorar la respuesta educativa al alumnado con altas capacidades.
El convenio, que se concreta en el denominado Programa de Diferenciación Curricular, tiene como finalidad que los alumnos con altas capacidades encuentren en sus propios centros educativos las medidas adecuadas a sus necesidades, alcanzando el máximo desarrollo de su potencial intelectual, su desarrollo personal y su integración social.
Durante los últimos siete años, el Programa ha atendido a cerca de 4.500 alumnos y 320 profesores de la Comunidad de Madrid, y sus éxitos han llegado al Comité Económico y Social de la Unión Europea, quien recientemente ha emitido un dictamen de iniciativa en el que insta a los 27 a mejorar la atención a los niños y jóvenes con altas capacidades intelectuales.