La campaña de verano podría generar 76.211 empleos temporales en la región
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La campaña de verano que comenzará en unas semanas podría generar en la Comunidad de Madrid 76.211 contratos en el sector del trabajo temporal, según las previsiones de la empresa proveedora de soluciones de recursos humanos Randstad.
Así, la Comunidad de Madrid estaría en segundo lugar entre las regiones con mayor contratación por la campaña de verano, por detrás de Cataluña (101.000) y por delante de Murcia (53.100) y Andalucía (45.500).
De cumplirse estas previsiones, la contratación en Madrid en esa temporada registraría un descenso del 2 por ciento respecto a 2012, cuando se crearon 77.997 contratos.
En el conjunto del país, según las estimaciones de Randstad, se crearían 511.000 contratos de verano, lo que supondría un incremento del 2 por ciento respecto a la misma época del año pasado.
En la mayoría de los casos se tratan de empleos temporales, que van de junio hasta agosto, asociados generalmente al sector turístico, donde se exige cada vez mayor experiencia demostrable.
Por sus características, la mayoría de las ofertas de trabajo se concentran en las grandes ciudades y en la Costa, lo que obliga a desplazarse a un nicho importante de población.
Además, Andalucía y La Rioja es donde mayor aumento de la contratación se prevé respecto al año pasado, con un 8 por ciento y un 9 por ciento, respectivamente, mientras que las comunidades autónomas que registrarían un mayor descenso serían Murcia (-5%) y Castilla Y León (-4%).
Sin embargo, Castilla y León (29.100) ocupa uno de los primeros puestos de cara a la contratación para la campaña de verano, al igual que País Vasco (24.900), Galicia (24.300) y Canarias (21.100). En el lado contrario se encuentran Baleares (3.500), La Rioja (3.400) y Extremadura (1.900).
Además del turismo, la hostelería, el comercio y la atención al cliente también copan el mayor número de contrataciones en la campaña de verano, así como otras actividades lúdico-deportivas, al tiempo que el sector industrial, en su faceta de logística y distribución, también demanda nuevos empleos.
Los profesionales más requeridos dentro del sector turístico siguen siendo los de base, como auxiliar de limpieza de cocina, ayudante de cocina, camarero, mozo de habitación y camarero de pisos, entre otros. En la hostelería, los más demandados son personal de animación y de limpieza de pisos de hoteles, sobre todo en las zonas costeras y las islas Canarias y Baleares.
Otros sectores que demandan trabajadores en época estival son las empresas que gestionan los aeropuertos para cubrir los puestos de operario de rampa, venta de billetes, mozo de equipaje y auxiliar de catering y las entidades bancarias, que suelen sustituir las ausencias de sus empleados por las vacaciones, especialmente en los puestos de cajero y auxiliar contable.
Por último, Randstad estima que también se registrará un incremento de la demanda de profesionales como promotores, vendedor de stand, auxiliar de tienda y mozo de tienda, especialmente cuando se inicia la época de rebajas.