La presidenta del PP de Madrid carga contra los "progres españoles empecinados"
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha arremetido en un foro organizado por el partido en Chamberí contra los "progres españoles empecinados" en unas leyes educativas que han tenido como consecuencia "un paro juvenil del 52 por ciento" ya que "el daño causado tarda mucho en desaparecer".
Así lo ha declarado en la presentación del ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, de quien ha dicho que tiene una inmensa tarea por delante aunque ya haya dado un "paso de gigante" con la Ley Orgánica de Mejora Educativa, reforma aprobada por el Consejo de Ministros el pasado viernes.
Aguirre ha asegurado que la educación para los socialistas es "un casus belli" y ha puesto como ejemplo de ello la reacción del secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, a quien, tras conocer lo aprobado en el consejo de ministros, "le faltó tiempo para decir que cuando pueda volverá a cargarse la ley que pretende mejorar el desastre creado por las leyes socialistas".
"Y dice que tiene la mano tendida para el consenso", ha ironizado la presidenta de los 'populares' madrileños. En este punto, Aguirre ha arremetido contra los "socialistas empecinados en un sistema educativo catastrófico para alumnos y profesores".
La presidenta del PP de Madrid le ha pedido al ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, que "no ceje en la lucha para recuperar el castellano a la hora de llamar las cosas por su nombre" poniendo coto a la jerga pedagógica promovida por los "ideólogos socialistas", quienes crearon una "neolengua como la de George Orwell en '1984'" con la que "han cargado libros de texto y ordenaciones".
Así, Aguirre ha defendido que "a las asignaturas se les llame asignaturas, a los planes de estudio planes de estudio, a la geografía, geografía, a la historia, historia, a las oposiciones que se les llame oposiciones, a los aprobados, aprobados, a los suspensos, suspensos y a los exámenes, exámenes".