Casi diecisiete mil extranjeros dejaron de cotizar el pasado mes de marzo en la región
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Comunidad de Madrid perdió 16.591 cotizantes extranjeros el pasado mes de marzo en relación con el mismo mes de 2012 hasta los 346.495, lo que equivale a un descenso del 4,57 por ciento, una caída inferior a la de la media nacional de un 5,12 por ciento, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
A nivel nacional, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social bajó en 86.590 cotizantes en marzo, un 5,12 por ciento, en términos interanuales, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.604.138 ocupados.
En cuanto a la variación mensual (marzo respecto a febrero), la Comunidad de Madrid sumó 18 afiliados a la Seguridad Social, lo que equivale a un aumento del 0,01 por cierno respecto al pasado mes de febrero.
La Seguridad Social, a nivel nacional, ganó 7.746 cotizantes extranjeros en marzo, lo que supone un incremento del 0,5 por ciento con relación a febrero y rompe con siete meses consecutivos de caídas.
Según Empleo, estos datos constatan que se mantiene la tendencia ya apuntada en los meses anteriores de que la pérdida de empleo está afectando con mayor intensidad a los trabajadores extranjeros que a los nacionales.
En la Comunidad de Madrid, 309.709 trabajadores inmigrantes están afiliados al régimen general (89,38%), 36.746 (10,60%) al de autónomos y 41 (0,01%) al del mar.
Por procedencia, 224.909 provienen de países extracomunitarios y 121.586 de países miembros de la Unión Europea. Entre los extranjeros que no proceden de la Unión Europea, la nacionalidad mayoritaria es la Ecuatoriana (30.491), seguida de la peruana (22.497) y la china. (21.986).
CATALUÑA Y MADRID CONCENTRAN EL 43,5% DE LOS EXTRANJEROS
Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social en marzo pasado, al sumar entre ambas el 43,5 por ciento del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 351.605 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 346.495.
Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 211.338 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 170.164 ocupados; Murcia, con 77.680; Canarias, con 77.566; Baleares, con 56.225; Castilla-La Mancha, con 54.494; Aragón, con 52.579; País Vasco, con 48.945, y Castilla y León, con 48.134.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar marzo fueron Galicia, con 31.497 extranjeros; Navarra, con 21.470; Asturias, con 13.199; La Rioja, con 12.484; Extremadura, con 12.332; Cantabria, con 10.539, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.263, y Ceuta, con 2.861.