IU propone la expropiación por tres años de las viviendas de personas en emergencia social

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h

El Grupo Parlamentario de IU en la Asamblea de Madrid ha propuesto, en una proposición de Ley (PROPL) que ha registrado en el Parlamento regional, la expropiación forzosa por un plazo máximo de tres años de las viviendas habitadas por personas en situación de emergencia social que se encuentren incluidas en procedimientos de desahucios.

Así figura en la Disposición Adicional Novena de la proposición de Ley a la que ha tenido acceso Europa Press y de la que el coordinador general de IU Madrid, Eddy Sánchez, ha destacado su capacidad para garantizar el derecho a la vivienda frente al panorama inmobiliario de la región, donde según IU-CM hay 270.000 viviendas vacías.

En concreto, Sánchez ha detallado que en esta proposición de Ley se incluyen cuatro medidas para hacer efectivo el derecho a la vivienda. Así, en primer lugar, la proposición insta a la creación de un Registro de Viviendas Deshabitadas en un plazo de seis meses.

De esta forma, y según se recoge en el artículo 30 de esta proposición de Ley, las Administraciones públicas "podrán intermediar en el stock de viviendas libres deshabitadas a fin de favorecer su efectiva ocupación". Para ello, según ha especificado Sánchez la segunda medida trata de ofrecer a las personas físicas una serie de incentivos para que saquen estas viviendas al mercado.

"También habrá una serie de medidas que penalicen a la banca. Las viviendas que estén en manos de las empresas inmobiliarias tendrán una penalización económica en forma de gravamen", ha señalado Sánchez, quien ha concretado que "esta penalización económica se incrementará en un 50 por ciento cada seis meses, hasta que las viviendas salgan al mercado".

De esta forma, en caso de las empresas inmobiliarias se nieguen a sacarlas, Sánchez ha explicado que "la ley plantea la posibilidad de la expropiación del usufructo para que cumplan su función, que sean habitadas por personas que no tienen vivienda".

En este sentido, la proposición de ley en su Disposición Adicional Novena declara de "interés social" las viviendas de personas "en especiales circunstancias de emergencia social incursas en procedimientos de desahucios por ejecución hipotecaria". De esta forma, se contempla "la expropiación forzosa del su de la vivienda por un plazo máximo de tres años".

CREACIÓN DE PARQUE DE VIVIENDAS Y PARALIZACIÓN DE LOS DESAHUCIOS

Además de estos dos puntos, el coordinador general de IU Madrid ha detallado que en la Ley se pide la "constitución, construcción e impulso" de un parque de viviendas de alquiler en la región con un precio asequible en función de la renta y que "nunca supere un tercio de la renta media de un madrileño".

Asimismo, Sánchez ha explicado que la ley plantea la paralización "inmediata" de los desahucios de las viviendas del Ivima. Esta medida se recoge en la Disposición Adicional Primera de la propuesta de Ley, donde además se insta al servicio de vivienda pública regional o "ofrecer a las familias afectadas por procesos de desahucio una solución alternativa de realojo o la continuidad en la misma vivienda".

"Esta propuesta se coloca frente a una estrategia del PP de que se dejase de hablar de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de la Plataforma de Afectaos por la Hipoteca (PAH). Ellos han echado por la ventana la ILP, pero nosotros la metemos por la puerta grande en forma de proposición de ley", ha recalcado Sánchez.

PRIMERA PROPOSICIÓN DE LEY DE IU EN ESTA LEGISLATURA

Asimismo, el portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, ha considerado que con esta primera proposición de ley que el grupo presenta en esta legislatura "IU se sitúa como alternativa a las políticas de empobrecimiento y sufrimiento generalizado que viene aplicando el PP".

En este sentido, ha detallado que también van a proponer otras alternativas que tendrán que ver con el derecho a la Vivienda, el derecho a la Educación o a la Sanidad y que implicarán la modificación del Estatuto de Autonomía de la Comunidad.

De esta forma, Sánchez ha recordado que este tipo de medida antidesahucios sólo se ha aprobado en comunidades autónomas donde gobierna su grupo y ha añadido que en los próximos meses se pondrán en contacto con el PSOE y con otros grupos parlamentarios para que la aprobación de esta ley se produzca "con un nuevo Gobierno" en 2015.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios