La Comunidad dará 1.000 € para las empresas que contraten a mayores de 45 años
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
También por cada nuevo contrato en prácticas de jóvenes la Comunidad pagará 500 euros anuales
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha dado a conocer el Plan de Empleo elaborado por el Gobierno regiona, que recoge una decena de medidas encaminadas a incentivar la creación de puestos de trabajo, especialmente, en los sectores de población más afectados por el desempleo como son jóvenes y mayores de 45 años.
Entre las iniciativas destacadas el Gobierno regional dará a las empresas de la Región 1.000 euros por cada contrato indefinido a tiempo parcial que se firme con un mayor de 45 años, y 500 euros al año por cada nuevo contrato en prácticas que realicen a jóvenes, mientras dure dicho contrato. Este tipo de contrato puede emplearse con personas que hayan finalizado sus estudios universitarios o de formación profesional en los cinco años previos a la formalización del contrato.
La Comunidad va a impulsar también la formación con compromiso de contratación, tanto directamente con empresas como con asociaciones profesionales. Las empresas participantes se comprometen a contratar, al menos, el 60% de los alumnos formados durante al menos 6 meses (aunque en la práctica el porcentaje alcanza el 72%). La Comunidad se encarga de financiar la formación en la empresa.
Además, se pondrá en marcha un nuevo programa de formación para el empleo con un alto contenido de prácticas. Habrá una línea destinada a perceptores de prestaciones por desempleo (que recibirán por las prácticas una remuneración complementaria) y otra para desempleados con baja cualificación que no perciben prestación alguna y que al carecer de experiencia profesional tienen problemas de acceso al mercado de trabajo.
El objetivo, según González, de la Comunidad, que va a trabajar junto a agencias privadas de colocación, es aplicar una fórmula "eficaz" para sacar a personas del paro, a las que se asignará grupos de desempleados con el objetivo de que logren la inserción laboral del máximo de personas. Este modelo funciona en países como Reino Unido, Francia, Alemania y Australia, y ha obtenido buenos resultados. Las agencias serán “premiadas” si logran reinserciones laborales prolongadas.
El Gobierno regional va a reforzar también las oficinas públicas de empleo reorganizando su actividad para que ofrezcan un mejor servicio y una atención más personalizada, y poniendo en marcha una medida pionera en España. En cuatro de estas oficinas (Azca, Getafe II, Legazpi y San Sebastián de los Reyes) se va a iniciar un programa piloto por el que contarán con una unidad de prospección, de perfil comercial, cuya labor va a estar orientada a captar vacantes de empleo entre empresas de la zona, y además se va a reforzar a las oficinas con un equipo de técnicos para atender de manera individual a los desempleados participantes en el programa.
Además, el Plan de Empleo incluye la oferta de locales del IVIMA, en condiciones ventajosas, a emprendedores para que puedan desarrollar sus proyectos, y un programa de microcréditos por valor de 25 millones de
euros, ampliable a cien millones, con entidades de crédito privadas y Avalmadrid.
Los emprendedores que quieran disponer de un local del IVIMA tendrán que pagar unos alquileres muy reducidos durante los tres primeros años de actividad. Quienes tengan menos de 30 años disfrutarán de reducciones adicionales.