La Politécnica plantea el despido de 301 trabajadores

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Según CC.OO, afecta a 156 empleados laborales y 145 interinos
La Universidad Politécnica de Madrid pretendería aprobar en su próximo Consejo de Gobiern 301 despidos que, según denunca Comisiones Obreras, afectarían al personal de administración y servicios con contrato temporal (156 laborales) e interino (145 funcionarios).

Asimismo, desde CC:OO se asegura que también se pretende plantear la reducción del 50% del complemento retributivo del personal docente e investigador y la eliminación de dicho complemento para la figura del profesor emérito. Además, a partir del curso 2013/14 los contratos de los profesores asociados pasarían a tener una vigencia cuatrimestral, en lugar de anual.

"Haciendo oídos sordos a las múltiples propuestas alternativas de ahorro y ajuste presupuestario aportadas por los representantes de los trabajadores y el conjunto de la comunidad universitaria, el rector y su Gerencia han optado por el despido de 301 de sus trabajadores, precisamente de los colectivos más vulnerables. La Universidad pretender cargar el 60% del ajuste sobre el personal de administración y servicios, que no llega a representar el 40% de la plantilla de la Universidad, mediante el despido del 15% de este colectivo", explican desde el sindicato.

Según la Universidad, con esta medida se pretendería equilibrar el presupuesto de la Universidad para el ejercicio 2013. Sin embargo, "en el anteproyecto de presupuestos para el año 2013 los gastos de personal se reducen en 20.985.242,80 euros, cuando hasta ahora el discurso de la Universidad era que había que reducir estos gastos en 24.700.00 euros. El sindicato desconoce, pues la información sigue siendo nula, qué ha ocurrido con los 3,7 millones de euros de diferencia, si no eran ciertas las cifras defendidas por la Gerencia hasta el momento o si se “reservan” para un segundo ajuste".

Estos despidos, según CC.OO, afectan a trabajadores con una media de más de cinco años en la Universidad, y que venían ocupando plazas que por la prohibición de realizar ofertas públicas de empleo no han podido ser convocadas. Se trata de puestos de trabajo cuya eliminación pueden llegar a cuestionar seriamente el funcionamiento de los servicios en los que desempeñan su labor: laboratorios de investigación y docencia, servicios administrativos, servicios informáticos, mantenimiento, conserjerías, etc.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios