47.000 firmas contra la supresión del helicóptero del Summa de Lozoyuela
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Piden a Lasquetty que mantenga un servicio que atiende a zonas alejadas de hospitales
Más de 47.000 personas han firmado en los últimos días una petición que reclama a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid el mantenimiento del servicio del helicóptero sanitario del SUMMA 112 con base en Lozoyuela, “que da servicio a media Comunidad de Madrid”.
La petición fue iniciada en la plataforma de peticiones online Change.org por Carlos Ramos Toral, uno de los médicos que trabaja prestando este servicio desde hace más de doce años. “El servicio que se retira ha salvado la vida en 2012 a 95 pacientes y reducido las secuela, aumentando la calidad de vida de otros 177 pacientes extremadamente graves. El ahorro que supone quitarlo es de menos de 1 millón de euros. ¿Es esta la solución?”, explica Ramos en el texto.
“Los infartados, ictus, semiahogados, escaladores despeñados, esquiadores accidentados, senderistas, accidentados de coche, moto o bici, grandes quemados o congelados y neonatos que eran trasladados en incubadora en este helicóptero existente desde 1997, por poner sólo unos ejemplos, quedarán sin asistencia ni evacuación aérea a partir de ahora si toleramos esto”, añade el creador de la petición.
En el citado texto, el facultativo señala también que el helicóptero sanitario con base en Lozoyuela presta servicio a “zonas especialmente alejadas de hospitales y con accesos por tierra difíciles o imposibles en ciertos tipos de asistencias y rescates”. “Hay localidades de toda la sierra norte y noreste, carreteras y núcleos de ocio e industriales, explotaciones ganaderas y agrícolas, etc. que quedarán a más de una hora de un recurso avanzado de emergencias (medicalizado) a partir de ahora”, concluye.
El destinatario de la petición, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, recibe periódicamente un correo electrónico informando de las nuevas firmas de apoyo conseguidas.
“La petición iniciada por Carlos ha recibido un número muy elevado de firmas de apoyo en pocos días”, dice Irene Milleiro, Directora de Campañas de Change.org en España. “Este es el objetivo de Change.org: permitir que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda iniciar campañas para conseguir el cambio que desea”, añade.