Plan PISEE para prevenir problemáticas del entorno escolar
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Se aplicará en los centros de secundaria de Móstoles
El alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz, ha presentado el Plan Integral de Seguridad en el Entorno Escolar (PISEE) para el curso escolar 2012/2013. Una iniciativa, según el regidor, que tiene como objetivo afrontar, de manera preventiva, los problemas que puedan surgir en el ámbito escolar , mediante acciones coordinadas entre los servicios de la policía municipal e institutos, que se aplicarán en los centros de secundaria del municipio.
Como parte de este plan, durante el curso la policía municipal impartirá charlas en las que se debatan temas como el peligro del consumo de drogas, los peligros de acceso a Internet, el acoso escolar y el peligro de pertenecer a bandas o grupos organizados.
Estas mismas charlas se imparten también a los padres de alumnos interesados en conocer de primera mano los riesgos reales a los que se pueden enfrentar sus hijos a diario.
Toda la información referente a este Plan Integral de Seguridad que encuentra en los folletos que son repartidos en los Institutos de Secundaria con el objetivo de concienciar a los alumnos de las medidas preventivas en el entorno escolar.
Durante el curso pasado, se realizaron 388 actuaciones, entre las que destaca la mediación en 17 casos de amenazas entre alumnos y la detección de 51 casos de absentismo escolar.
Objetivos específicos del Plan PISEE son, entre otros, la vigilancia de la entrada, recreos y salida de los institutos, con especial interés a esta última evitando las posibles peleas y reyertas, que suelen producirse entre los jóvenes; vigilancia de zonas de ocio y juegos recreativos de influencia en el entorno de los centros; control de personas ajenas al entorno escolar, que por su actitud pudieran originar situaciones de riesgo a los alumnos; control del consumo y la venta de sustancias nocivas para la salud, en el entorno de los institutos.
También se trabajará en detectar casos de absentismo escolar; la prevención y tratamiento del acoso escolar (Bullying); la inspección del mobiliario urbano, vehículos abandonados y la señalización en el entorno de centros escolares para subsanar cualquier riesgo para los usuarios de la vía; así como en la custodia de edificios y sistema de alarmas.
Estas medidas complementan las desarrolladas por los propios centros a través de los Departamentos de Orientación, con la importante figura del Profesor Tutor como mediador de conflictos, cursos de formación dirigidos al profesorado y el trabajo desarrollado desde las materias curriculares impartidas a los alumnos.