4.501 madrileños se quedaron en paro en marzo

Supone un incremento del 0,86 por ciento respecto al mes anterior, hasta alcanzar un total de 530.875 desempleados en la región,

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) de la Comunidad de Madrid subió en 4.501 personas durante el mes de marzo, lo que supuso un incremento del 0,86 por ciento respecto al mes anterior, hasta alcanzar un total de 530.875 desempleados en la región, según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Si se comparan estas cifras de marzo, primer mes completo con la reforma laboral en vigor, con las registradas en el mismo periodo del año pasado, se observa que el número de personas paradas ha aumentado en 48.850 personas, un 10,13 por ciento más que en marzo del año 2011.

A nivel nacional, el número de parados se situó al finalizar marzo en más de 4,75 millones de personas, tras subir en el mes en 38.769 desempleados, con un aumento porcentual del 0,82 por ciento respecto a febrero.

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.750.867 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996. En términos interanuales, el paro aumentó en febrero en 417.198 personas, un 9,6 por ciento más.

Por otra parte, la Seguridad Social perdió una media de 237 afiliados en marzo, un 0,01 por ciento más que el mes anterior, con lo que el total de ocupados en la Comunidad de Madrid se situó en 2.753.020 cotizantes, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Si se comparan estos datos con los registrados en el mismo periodo de tiempo del año anterior, se observa que el sistema ha perdido 44.305 cotizantes, lo que supone una caída del 1,58 por ciento.

Del total de afiliados, 2.336.921 pertenecían al régimen General, 353.859 al de autónomos, 58.584 eran empleados del hogar, 3.249 cotizaban en el régimen Agrario, 3.647 en el Marítimo y 9 en la Minería y el Carbón.

A nivel nacional, la Seguridad Social registró en marzo un incremento medio de 5.419 afiliados (+0,03 por ciento) respecto a febrero, con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el mes en 16.902.530.

La ganancia de afiliados en marzo rompe con la racha negativa que el sistema había acumulado durante los siete meses anteriores. No obstante, el ascenso de marzo es inferior al logrado en 2010 y 2011, cuando la Seguridad Social elevó su cifra de cotizantes en 22.457 y 45.660 personas, respectivamente.

Por sexo, de los 530.875 parados madrileños, 263.608 son hombres y 267.267 son mujeres, mientras que por edades, hay 54.827 parados que son menores de 25 años, de los cuales 29.969 son hombres frente a 24.858 que son mujeres.

Por sectores, el sector que más desempleados acumula es el de servicios, con 381.269 parados, lo que se traduce en 3.485 personas más que en el pasado mes de febrero; seguidos del sector de la construcción, donde se ha registrado este mes de marzo un total de 77.598 parados, 174 personas menos que en el mes de febrero.

Les siguen los desempleados del sector industria, donde se han registrado un total de 43.379 personas, lo que se traduce en 352 más que en el pasado mes de febrero; y el sector de la agricultura, con 4.028 parados, 77 personas más que el mes anterior. De todos los parados en la Comunidad, 24.601 vienen sin empleo anterior.

PARO EXTRANJERO CRECE PERO MENOS

En la misma dirección, destaca el paro entre los ciudadanos extranjeros en la región, que ha crecido en 107 personas, un 0,10 por ciento más que el pasado mes de febrero, hasta alcanzar los 107.577 desempleados. En términos interanuales, esta cifra asciende en 4.141 parados, un 4 por ciento menos que en marzo del pasado año.

De los 107.577 desempleados extranjeros de la región, la mayoría (65.293) pertenecen al sector servicios, seguidos del sector de la construcción (28.332), de la industria (6.067) y del sector agrario (1.596).

En cuanto a la contratación, en marzo se formalizaron 126.128 contratos, lo que supone 6.650 más que en el pasado mes de febrero (5,57 por ciento). En términos interanuales, se han firmado 14.233 contratos menos que en marzo del 2011, un 10,14 por ciento menos. Del total de contratos, solo 21.003 eran indefinidos y 105.125 temporales.

Además, durante el pasado mes de marzo un total de 309.827 desempleados recibieron algún tipo de prestación. Del total, 192.332 personas fueron beneficiarios de una prestación contributiva; 103.601 personas del subsidio; y 13.894 personas la renta activa de inserción.

Entre los extranjeros parados, 62.100 reciben algún tipo de prestación.

Por otro lado, la cuantía media percibida en Madrid es de 885,5 euros por persona al mes y el gasto total de prestaciones en la Comunidad asciende a más de 329,5 millones de euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios