Los senadores socialistas recurrirán ante el Constitucional la salida a bolsa del Canal de Isabel II

Cinco ayuntamientos madrileños ya han recurrido en tribunales la privatización de la entidad pública

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha avanzado que los senadores socialistas madrileños recurrirán ante el Tribunal Constitucional (TC) la salida a bolsa del Canal de Isabel II.

En el pleno de la Asamblea de Madrid, el socialista ha dicho a la presidenta que ya hay "cinco ayuntamientos que han ido a los tribunales" para posicionarse en contra de la salida a bolsa de la empresa de aguas madrileñas, y ha avanzado que los senadores del PSOE en la Cámara Alta presentarán un recurso ante el TC "para evitar este expolio".

"Lo que tiene que hacer es explicar por qué hay tantas prisas para sacar el Canal a bolsa", le ha espetado a la presidenta a Gómez al tiempo que le ha preguntado si quiere usar el Canal para que entre en Bankia, de manera que entre en esta entidad financiera "aquél que tiene obsesión por Caja Madrid y Bankia, su mano derecha".

A este respecto, el vicepresidente regional, Ignacio González, ha utilizado su turno de intervención en la sesión de control para preguntar a Gómez "quién tiene más obsesión con Caja Madrid", y "quién fue el primero que ofreció un pacto" en el momento de la renovación de los órganos de la entidad financiera.

Por su parte, Aguirre se ha referido a la situación del agua, y ha afirmado que lo que les preocupa es el "riesgo de desabastecimiento" por la escasez de lluvias, y el hecho de pensar que haya que imponer "restricciones".

Por otra parte, la subida de la luz es uno de los factores que podría influir en la tarifa del transporte público en la Comunidad de Madrid, y, en concreto, en las del Metro de Madrid, según ha explicado el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, tras ser preguntado si los mil millones de euros que ha dejado de ingresar en 2011 puede repercutir en un incremento de este servicio.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el 'número dos' de Aguirre ha señalado que "no tiene nada que ver el tema de la caída de la actividad económica con el tema de la fijación de las tarifas del Metro" pero ha explicado que la tarifa "se fijará en razón del conjunto de las necesidades y de las posibilidades" que tienen, "según los ingresos y los gastos".

"Es evidente que hay factores que inciden mucho en la tarifa del transporte. Por ejemplo, en el Metro la tarifa eléctrica incide directamente en los costes operativos del Metro porque es un servicio que funciona con electricidad y por lo tanto las fluctuaciones del precio que tengan que ver con la electricidad indudablemente repercute sobre los costes", ha dicho.

Por otro lado, ha explicado que están trabajando en una gestión "para reducir los costes" y "absorber" lo que ha supuesto la adquisición del Metro por parte de la Comunidad de Madrid de la parte del Ayuntamiento de la capital. "Eso lleva aparejado una reducción de gastos de estructura y de funcionamiento que ya se ha hecho", ha manifestado González.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios