Semana del 21 al 27 de febrero de 2012

Martes 21/ Feito y Laponia Miércoles 22/ Wert, dopado Jueves 23/ Mayor y la disidencia Viernes 24 El Rey cambia de estrategia Sábado 25/ El paseillo de Iñaki Domingo 26/ Carmen Lomana Lunes 27/ Roures en Hollywood

21/02/2012.- FEITO Y LAPONIA Muchos no le habían puesto mapa a la crisis española. Ahora sabemos que la frontera está en Laponia. Si te dicen que te vayas, no lo dudes. Si te ofrecen un trabajo, atrápalo. José Luis Feito, economista, uno de los gurús de la patronal CEOE y conocido por los lectores de papeles de Faes, se ha hecho célebre esta semana entre los sindicalistas gracias a una de esas frases que retratan una situación social. Feito sostiene que en España es fácil cobrar el paro, y que cuando uno pierde el trabajo se lo toma como unas minivacaciones pagadas por el Estado, que te permiten tomarte lo de la búsqueda de empleo sin muchas angustias. Es cierto que en muchos casos es así, y en otros muchos es lo contrario. Feito nos ha puesto en Laponia, y los parados dicen ojalá. Tampoco allí atan los perros con salchichas, y hace frío hasta en la calle, como dirían en Sevilla. La frase de Feito es un indicio de que en España está en marcha una reforma de las mentalidades para adaptarnos a una realidad nueva. De repente nos hemos dado cuenta de que el mundo de fuera ha cambiado, y que no estamos preparados para emigrar a Laponia, por mucho trabajo que nos ofrezcan. Feito se ha hecho famoso esta semana, pero en otro tiempo sus palabras habrían sido un incendio, y hoy son solo el fuego de una cerilla. 22/02/2012.- WERT, DOPADO El ministro que dijo que teníamos un problema con el dopaje ha demostrado que es uno de los más activos lenguaraces de este gobierno, y lo está pagando. Esta semana se ha enredado en una pelea de taberna con los socialistas en el Congreso. Es cierto que el Psoe no ha puesto a la más seductora de las portavoces. Soraya tiene mala retórica, es agria y su voz áspera no le va a ganar ninguna simpatía. Pero Wert, en otros foros un caballero, se transforma en el parlamento en una especie de mister Hyde. A Wert se le ha pegado algo de las tertulias y debates de televisión, a los que era asiduo. Y multiplica sus intervenciones y habla de todo aquello que tiene en su ministerio, que son muchas cosas, porque abarca cultura, deportes y educación: muchos títulos y pocas competencias. Cuando tienes tantas tarjetas y muy poco poder lo mejor que puedes hacer es hablar de más, para hacerte notar. El riesgo es el de meter la pata en varias ventanillas y en muchos idiomas, que Wert es políglota y ya nos lo ha hecho notar, en un gesto de vanidad que no ha pasado desapercibido. Dará grandes tardes. 23/02/2012.- MAYOR Y LA DISIDENCIA Crece la disidencia en el seno del PP, y se agrupa en torno a Mayor Oreja. Los problemas vuelven, porque en política todo lo que no se cierra bajo siete llaves, todo aquello que no se resuelve, termina por regresar. ¿Recuerdan a María San Gil? Pues bien, las viejas contradicciones del partido de Rajoy se presentan en la puerta de casa. Y han aflorado por la maniobra, hábil como lo es ella, de Rosa Díez, que ha forzado a populares y socialistas a retratarse ante una propuesta para ilegalizar Amaiur. Rosa sabe que un paso como ese no se da en el Congreso. Deben ser los servicios policiales del Estado los que aporten documentación a un poder judicial que es el encargado de establecer si los proetarras han de ser extirpados del sistema político por sus connivencias con la Eta. Pero la maniobra ha hecho temblar las cuadernas de la nave popular. Han regresado las rencillas y las suspicacias de una herida todavía no cerrada. Mayor Oreja ha regresado para hablar con mucho cuidado y para advertir que el riesgo es que se excarcele a Otegui, que se legitime su papel, y se le permita liderar un conglomerado dispuesto a gobernar la autonomía para convertirla en nación. 24/02/2012.- EL REY CAMBIA DE ESTRATEGIA Algo ha cambiado en Zarzuela. No sabemos si se trata de la mano de los nuevos responsables de la comunicación, o del pulso que inició la reina Sofía con su desplante viajero a Whasington. Pero está claro que la actitud del Rey ya no es aquella de defenestrar a Urdangarín y a su infanta esposa con el gesto de declarar al yerno “no ejemplar”. El otrora deportista se ha demostrado como un ejemplo, pero de aquello que no se debe hacer. Pero de aquellos comunicados en los que parecía que el matrimonio se iba a quedar para siempre en el exilio de los Estados Unidos a pasar la noche en la palacio de la Zarzuela con guardias, y el calor familiar, va una distancia que se ha recorrido, no se sabe muy bien por qué. Habrá ganado la reina, dicen, la pelea familiar. Habrá impuesto el criterio de que no se debe dejar a este matrimonio a la intemperie de los medios de comunicación. Apuntan a que ha pesado mucho el acoso de algunos periodistas y gacetilleros del corazón por las calles de la capital de los Estados Unidos. El caso es que entre Zarzuela y Marivent, los duques han recuperado en unos días las viejas residencias de cuando eran respetados. 25/02/2012.- EL PASEILLO DE IÑAQUI Era temprano y se cruzaban apuestas en el bar. Que si el duque entraría por el garaje o por su pie. Y el duque hizo el paseíllo. La cara, un poema: enjuto y demacrado, como el caballero de la triste figura. Dijo unas frases ante los periodistas, palabras ensayadas por la noche ante el espejo. Las pronunció como un autómata. Se había preparado psicológicamente para no escuchar lo que le decían. Ante el juzgado, la escena era patética. Me repugnan los tumultos y las algaradas, sea quien sea el acusado. Esa chusma a la puerta de los tribunales que jalea y aplaude al juez, en realidad aspira a suplantarlo, y a cogerle la mano cuando dicte sentencia, para erigir una guillotina en la plaza pública. Y Urdangarín, en horas y horas de interrogatorio, que echa balones fuera, culpa a su administrador, dice que él no sabía nada y que todo se hizo a sus espaldas y a las de la infanta. Espaldas tienen los dos, amplias y fuertes. Ahí queda la maniobra. Pronto sabremos si se trata de un pacto para que Diego Torres se “coma el marrón” como se dice en el argot, o de una forma de despejar los balones para que sea el administrador el que cargue con toda la culpa. Si es esto segundo, Torres, callado hasta ahora, sacará el ventilador, y entonces el proceso se pondrá al rojo vivo. Nadie descarta el interrogatorio a la infanta, por mucho que el fiscal se oponga. 26/021/2012.- CARMEN LOMANA La crónica del petardeo nos regala un desliz glorioso, uno de esos momentos para enmarcar. Carmen Lomana, al salir de la bañera de espuma, después de decir aquello de “a la parrilla, como me gusta”, abrió su twitter y entre las brumas del baño vio que alguien había escrito algo sobre Botín y la muerte y la banca, y qué se yo. Y rauda y veloz corrió a escribir un obituario y a dejar su sentido homenaje en memoria del gran banquero. A esa hora Botín estaría en casa, repasando papeles, o trabajando, o viendo algún partido de fútbol en la tele. El caso es que pronto se supo que lo de Lomana había sido un mal paso, y la señora había caído desnuda en el baño, a punto de romperse el fémur. Botín fue pronto resucitado sin necesidad de un boca a boca de Lomana, que debe de ser para perder el sentido del gusto y de la estética. Son los riesgos de entremeterse en el twitter sin la más mínima formación ni información. Ahora, querida Carmen, incluso para tuitear o para darse un paseo de los tuyos por facebook, hay que tener un mínimo de rigor y de conocimiento. Si no, te ponen enseguida a la parrilla, y te huele el baño a carne quemada. 27/02/2012.- ROURES EN HOLLYWOOD Veo a Roures en la noche de los Oscar, y siento ganas de hacer con su historia una película. Iba para ciudadano Kane, con sus teles, su periódico, y su productora. Con ésta última ha hecho grandes negocios vendiendo programas a TVE y alquilando sus unidades móviles, a pesar de que las de la tele pública estaban en un garaje, esperando tarea. Hubo una ocasión en la que se contrató su servicio a Mediapro, alegando que las móviles de TVE no cabían por el camino de Somontes, camino que lleva al palacio de la Zarzuela. Ahora que el poder en TVE va a cambiar, es necesario hacer una auditoría para evaluar el saqueo. Verán qué sorpresa. Lo de Iñaqui se va a quedar en un juego de niños. Desde Hollywood, como Kane, Roures despide a los suyos, de ese diario que nació con vocación de trostkista, y que se marcha amparado por la reforma laboral del PP. Despido más barato para Roures, que alimentó su pequeño imperio con el crédito blando del zapaterismo, y que no ha podido resistir su hundimiento. Otros diarios rojos sobreviven en Europa. El de Roures no, quizá porque tampoco es un buen empresario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios