David Pérez asistió al homenajea a las víctimas del Holocausto
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Ayuntamiento de Alcorcón celebró, por primera vez en el municipio, un acto-homenaje, organizado en colaboración con la Comunidad Judía de Madrid, en recuerdo a las víctimas del genocidio nazi con motivo de la celebración del Día Europeo en Conmemoración del Holocausto, que tendrá lugar el próximo 27 de enero y cuyo objetivo es recordar a con dignidad a las víctimas de todos los regímenes totalitarios y autoritarios. El acto fue presidido por el alcalde de Alcorcón, David Pérez, y destacadas personalidades como el embajador de Israel en España, Alon Bar, el presidente de la Comunidad Judía de Madrid, David Hatchwell, el embajador en misión especial para las relaciones con la comunidad y organizaciones judías, Álvaro Albacete. La oración en honor a las víctimas de la barbarie nazi la ofició el Rabino de la Comunidad Judía de Madrid, Moshé Bendahan. Todos destacaron la importancia de preservar la memoria de las víctimas de deportaciones y exterminios en masa, y al mismo tiempo, enraizar la democracia con más firmeza y reforzar la paz y la estabilidad en Europa. El homenaje contó con el estremecedor testimonio de Patricia Weisz, quien agradeció la iniciativa del alcalde de Alcorcón de celebrar este acto, y recordó con todos los presentes la emotiva historia de su madre y superviviente del Campo de Concentración de Auschwitz, Violeta Friedman. También participó en el homenaje Josef Helton, superviviente del exterminio nazi en los campos de concentración. Durante el acto, tuvo lugar la ceremonia de encendido de seis velas en homenaje a todas las víctimas del Holocausto. La primera de ellas, en memoria de los seis millones de judíos asesinados en guetos, persecuciones y campos de concentración. La segunda vela tenía como protagonistas al millón y medio de niños judíos menores de 16 años asesinados por los nazis. Los protegidos por los justos que con su humanidad salvaron a miles de judíos perseguidos fueron representados con la tercera vela que se encendió. También hubo un recuerdo especial para quienes, arriesgando sus vidas, salvaron a los perseguidos, para los supervivientes que rehicieron sus vidas en Israel y en la diáspora preservando su identidad. La última vela fue un recuerdo a la memoria de los colectivos que padecieron la barbarie nazi: gitanos, minusválidos y homosexuales, entre otros. Durante el acto, tomó la palabra el embajador de Israel en España, Alon Bar, para, en primer lugar, “agradecer al alcalde de Alcorcón este acto, que dignifica y apoya el recuerdo de los miles de hijos del pueblo judío que fueron víctimas del genocidio nazi”, y después destacar que “es un honor para nosotros que una ciudad como Alcorcón promueva este homenaje, el primero que realiza una ciudad del Sur de la Comunidad de Madrid al recuerdo de las víctimas del Holocausto”. Por su parte, el regidor de Alcorcón, David Pérez, cerró el acto de recuerdo agradeciendo la presencia a todos los que quisieron unirse al mismo, y manifestó que “es un orgullo para Alcorcón poder acoger este evento e incorporar al mundo local a los distintos actos que se están celebrando durante estos días en nuestro país en recuerdo al Holocausto. Alcorcón es una gran ciudad que se caracteriza por la solidaridad y la sensibilidad de nuestros vecinos hacia toda injusticia, y este acto representa la conciencia de este municipio”. “Es un privilegio recibir en la ciudad a personas comprometidas con la lucha por la libertad, la dignidad, los derechos humanos y la justicia”, afirmó el alcalde. “El Holocausto fue probablemente el peor momento de la Humanidad, y desde las administraciones debemos luchar contra la injusticia del olvido de los horrorosos actos que vivieron seis millones de personas, y contra la humillación y la barbarie que significa el antisemitismo, que por desgracia es una realidad que sigue creciendo”, aseguró. Finalmente, Pérez manifestó que “hoy hemos tenido el honor de haber contado con verdaderos ejemplos de superación y sacrificio, que lo dieron todo por salvar a miles de personas de una muerte segura en los campos de concentración, y que representan el triunfo del hombre sobre los que querían destruir la propia Humanidad”. “Para Alcorcón, este acto-homenaje a las víctimas del Holocausto, que se celebrará a partir de ahora todos los años, guarda un sentimiento de orgullo, responsabilidad y justicia”, concluyó Pérez.