Los afines a Gómez ganan en las agrupaciones y los de Rubalcaba en delegados y la capital
102, de las 145 agrupaciones socialistas, habrían apoyado el proyecto que se identifica con la dirección del PSM mientras que 29 se han decantado por Rubalcaba.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La gran mayoría de las 145 agrupaciones socialistas madrileñas con derecho a elegir delegados de cara al 38 Congreso del PSOE habían votado a última hora de este domingo dando como resultado que en la Comunidad han sido más numerosas las agrupaciones que han dado su apoyo al proyecto que se identifica con el secretario general del PSM, Tomás Gómez, aunque los defensores de Alfredo Pérez Rubalcaba han logrado un mayor número de delegados en la capital. Fuentes del PSM han informado que unas 102 agrupaciones habrían dirigido sus apoyos de manera mayoritaria al proyecto que se identifica con la dirección del Partido Socialista de Madrid mientras que 29 se han decantado por Rubalcaba. A esto habría que sumar hasta tres empates -uno de ellos en Fuenlabrada-- y varias listas de integración. Así, estas mismas fuentes explican que algunas de las agrupaciones en las que han sido mayoritarios los apoyos en la línea de la dirección del PSM han sido Parla, Torrejón, San Sebastián de los Reyes, Alcorcón, Rivas, Aranjuez o Pinto frente a Alcobendas o Leganés, dominadas por Rubalcaba. En Madrid capital el apoyo a la línea del secretario general se ha materializado en Centro, Usera, San Blas, Ciudad Lineal, Salamanca, Arganzuela, Fuencarral, Chamartín, Chamberí, Moncloa, Tetuán... Sin embargo, la lectura que hacen los defensores de la candidatura de Rubalcaba es muy distinta al señalar que lo importante es el peso, el número de delegados que conformarán el equipo de 79 que acudirán a Sevilla del 3 al 5 de febrero. Es decir, que importa más haber ganado para el exministro hasta 28 delegados, todos los posibles, en la agrupación más grande de Madrid, la de Latina, que ser mayoría en distintas agrupaciones. También matizan las mismas fuentes que en una agrupación puede haber mayoría de delegados de la corriente que se identifica con la dirección del PSM pero que también en ella hay quienes han respaldado a Rubalcaba, como lo demostrarán en el Congresillo que se celebrará el próximo fin de semana en Alcalá de Henares y en el Congreso Federal de Sevilla. Tras estas puntualizaciones, fuentes próximas a la candidatura de Rubalcaba han asegurado que tienen más delegados en Madrid capital y que el reparto de fuerzas en la región sería de algo más de un 40 por ciento para el exministro. Desde el entorno de Rubalcaba consideran estos datos todo un éxito. EL APOYO DE GÓMEZ Mañana podrían despejarse algunas incógnitas, como a quién dará su apoyo el secretario general del PSM, que ofrece una rueda de prensa junto al portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, quien nunca ha ocultado su completo respaldo a Alfredo Pérez Rubalcaba. La rueda de prensa está convocada para poner en común las líneas de trabajo de ambos socialistas en este año que empieza y, sobre todo, para preparar lo que esperan del encuentro que el martes tienen previsto la presidenta de la Comunidad y la alcaldesa de la capital, Esperanza Aguirre y Ana Botella, respectivamente. Aunque el encuentro informativo tenga este fin, Gómez podría desvelar su querencia por algún candidato concreto ya que, antes de que Carme Chacón se presentara oficialmente, él la instó a ello aunque desde entonces no se ha pronunciado por ninguno. Lo que desea, como han explicado desde su entorno a Europa Press, es que el PSM sea un partido que vaya "fuerte" al cónclave de febrero. Por su parte, desde el entorno de Rubalcaba insisten en que es el mejor candidato para "un momento determinado" y el que conjuga "lo mejor del pasado y las necesidades del futuro" y todo con la idea de conseguir un partido "más amplio y cohesionado". Por otra parte, El portavoz de la plataforma Más Izquierda Madrid, César Giner, ha celebrado el "altísimo" apoyo obtenido por el precandidato Alfredo Pérez Rubalcaba en las votaciones celebradas ayer en las agrupaciones socialistas de la región al haber "superado el 40 por ciento en la Comunidad de Madrid" de respaldos, a lo que suman que "claramente le dieron la victoria en la ciudad de Madrid". Giner ha destacado que este porcentaje se enmarca dentro de la "normalidad democrática del proceso electoral" aunque ha lamentado también "el caso de obstrucción cometido por el aparato del PSM en Parla" y que los militantes socialistas de Móstoles "hayan visto impedido su derecho a participar en el proceso congresual del PSOE al continuar disuelta la agrupación local". La plataforma también ha exigido al secretario general del PSM, Tomás Gómez, que "se pronuncie ya sobre a qué candidato apoyará ya que su silencio supone una merma de la calidad democrática del proceso de toma de decisión de los delegados al Congreso, que tienen derecho a conocer a quién apoyará la posible lista encabezada por él". "Los militantes del PSM han demostrado esta semana que por encima de todo creen en la democracia y en la libertad, y que en un número creciente no sienten temor por no votar según los deseos de la dirección regional, que, aunque todavía no se ha pronunciado públicamente, trabaja abiertamente a favor de la candidatura de Chacón", ha afirmado Giner.