Sindicatos de Estudiantes piden a Aguirre la readmisión inmediata de 3.200 interinos

Entregarán el miércoles 19 una carta a la presidenta de la Comunidad y a la consejera de Educación, Lucía Figar

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Comité de Huelga de estudiantes de Madrid y el Sindicato de Estudiantes entregarán este miércoles una carta a la atención de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, pidiendo la readmisión inmediata de los 3.200 profesores interinos "despedidos". Aprovechando una concentración que tendrá lugar a las 12 horas frente a la Consejería de Educación, el sindicato entregará esta misiva en la que declaran que "redoblarán" su movilización hasta "alcanzar las reivindicaciones planteadas por la comunidad educativa, fortaleciendo la unidad de acción con los profesores y los padres". Al mismo tiempo, exigen a la Consejería de Educación y al Gobierno de la Comunidad de Madrid una reunión urgente para abordar las reivindicaciones del movimiento estudiantil madrileño y que se sintetizan, además de la readmisión de interinos, en el incremento "drástico e inmediato de la inversión en la escuela pública". "El Gobierno de la Comunidad de Madrid sólo dedica un 1,8 por ciento del PIB regional a la enseñanza pública cuando para garantizar su calidad, con medios materiales y humanos suficientes, es necesario alcanzar el 7 por ciento", han señalado. También rechazan la masificación y abogan por la contratación de los profesores necesarios para que las aulas de la ESO no tengan más de 25 alumnos por clase y los de Bachillerato un máximo de 30. "Ni un solo no admitido en FP. Cada año son miles los estudiantes que se quedan sin plaza en los módulos que quieren estudiar por no haber una oferta pública suficiente, tanto en Grado Medio como en Grado Superior", han lamentado. Asimismo, apuestan por la contratación del personal de apoyo suficiente. En concreto, hablan de contratación de psicólogos, pedagogos y personal de apoyo y orientación "necesario para garantizar los refuerzos precisos y ayudar a los estudiantes con más dificultades". "Basta de recortes en las Escuelas Oficiales de Idiomas, en la educación Primaria y en la Infantil. Por la dignificación de todos los tramos educativos públicos", continúan con sus reivindicaciones, que también pasan por no dar "ni un euro del dinero público a la escuela privada". Sus peticiones pasan también por sacar la religión de las aulas "en defensa de la enseñanza pública laica". "Los estudiantes no necesitamos que las aulas se utilicen como púlpito para ganar nuevos adeptos, lo que necesitamos son desdobles de idiomas, laboratorios, bibliotecas bien dotadas y profesores suficientes", apuntan. Esta plataforma ha sido planteada por el Sindicato de Estudiantes y aprobada en las asambleas celebradas en decenas de centros públicos y por los delegados estudiantiles que han participado en las reuniones del Comité de Huelga de estudiantes de Madrid, pertenecientes a distintos IES de la Comunidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios