La oposición carga contra el "ataque brutal" de la Comunidad a la educación pública
Figar dice que si no se ha resuelto el conflicto es "porque hay unas elecciones el 20N" y sostiene que las instrucciones son "necesarias"
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Todos los grupos parlamentarios de la oposición en la Asamblea de Madrid han cargado este viernes contra el "ataque" que, a su juicio, la Comunidad de Madrid está llevando a cabo en la región, y le han instado a la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, a "rectificar" sus instrucciones de inicio de curso, que han dado lugar a movilizaciones "impresionantes" en este inicio de curso. En su turno de intervención en la primera comisión de Educación y Empleo de la Asamblea de Madrid en esta nueva legislatura, el socialista Eusebio González Jabonero ha instado a Figar a rectificar sus instrucciones de principio de curso porque así "cientos de miles de jóvenes de esta comunidad no se van a acordar" de ella "para el resto de sus días". "Rectifique, hable con los profesores", ha insistido el socialista, que ha comenzado diciendo que el que se ha vivido este mes de septiembre es "el mayor ataque, el mayor recorte que haya sufrido nunca la educación en esta comunidad". Por su parte, la portavoz de educación de IU, Eulalia Vaquero, ha considerado que se está viviendo "el mayor conflicto educativo que se ha vivido en la enseñanza pública desde las transferencias" a las comunidades, y entre reclamos de la presidenta de la comisión de que se ciñera al tema, Vaquero ha seguido hablando de un "recorte brutal" a la enseñanza pública. Además, ha destacado que en estos días ha habido unas "manifestaciones impresionantes" en contra de estos "recortes" educativos. El portavoz de UPYD en la materia, Ramón Marcos, ha criticado que se tomen estas decisiones de "recortar el número de profesores de los colegios públicos", lo que tiene consecuencias en los centros y en "la calidad de la educación". "En Madrid se ha gestionado muy mal la educación", ha considerado Marcos, que ha criticado, sobre todo, la imposibilidad del ordenamiento de los centros. "No pueden inventarse unos recortes que no existen", ha contestado el portavoz 'popular', Juan Van Halen, que ha acusado a la oposición de "falsear datos" y "desprestigiar a los profesores". "Aquí lo histórico no es esta huelga, sino el fracaso electoral del PSOE", ha señalado. La comisión ha comenzado ya con polémica. A las puertas del Parlamento regional había furgones de la Policía Nacional y la oposición ha criticado que no se dejara estar en el interior de la sala de la comisión a los representantes de la Fapa Giner de los Ríos y de CCOO. MANO TENDIDA AL DIÁLOGO E INSTRUCCIONES RAZONABLES Durante su turno de réplica la consejera, que ha afirmado que tienen la "mano tendida al diálogo", ha considerado que si no se ha resuelto el conflicto educativo es "porque hay unas elecciones el 20 de noviembre". Además, ha opinado que "no es de recibo" en lo que la oposición ha convertido este conflicto con el fin de "rascar votos de cara a las elecciones del 20 de noviembre". "Las huelgas se manipulan pero las urnas no se manipulan", ha apostillado. Asimismo, ha recriminado a la oposición que digan que no se trata de una huelga política cuando hay ayuntamientos gobernados por la oposición que han organizado convocatorias con las familias para alentar a ir a la huelga. "¡Si ponen carteles!¡No me digan que no es alentar una huelga política irresponsablemente!", ha exclamado. Figar ha asegurado que no hubieran dictado estas instrucciones si no fueran necesarias y ha asegurado que se van a mantener las 20 horas lectivas al tiempo que ha destacado que ya hay 165 inspecciones con informe favorable. Durante su intervención, la consejera ha afirmado que las instrucciones son previas y se envían todos los años a finales de junio principios de julio y que se sigue la normativa del Ministerio de Educación. Además, ha considerado que es "una medida equilibrada, justa y razonable", que "no afecta a la jornada laboral, a los periodos de vacaciones" ni a ninguna otra cuestión y ha considerado que "hay que entenderla en un momento de crisis económica como la que vivimos". PSOE: "RECTIFICAR ES DE SABIOS" Durante su intervención el portavoz del PSOE ha exigido a Figar que "rectifique y escuche a los profesores", y ha opinado que "quieren hacer el mayor recorte en educación que jamás ha vivido la Comunidad". Asimismo, ha acusado a la Comunidad de incurrir en la "ilegalidad" ya que ha aseverado que "se está incumpliendo la normativa" y "van a obligar a los profesores a estar más horas de las legales en los centros". "Rectifique, señora Figar, rectificar es de sabios", ha instado una vez más González a Figar, a la que le ha sacado a relucir el tema de las palabras de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, sobre la gratuidad de determinadas etapas educativas. "¿Qué master en esta comunidad es obligatorio o gratuito?", le ha preguntado para acusarle de tener el objetivo de conseguir las "dos escuelas", la de "la clase alta y la germinal, la de la escuela pública". IU: "EL MAYOR CONFLICTO EDUCATIVO" La portavoz de IU ha considerado que se trata del "mayor conflicto educativo que se ha vivido en la enseñanza pública" desde las transferencias y ha destacado que sabía que esas instrucciones iban a ser "una bomba de relojería". Además, ha considerado que estas medidas "afectan a la planificación de los centros", y hacen que no se atienda a la diversidad del alumnado, y a los desdobles y tutorías. "Es el mes de septiembre más caliente en educación en muchos años", ha afirmado para decir que ellos están en defender a la escuela pública de los "ataques" de la Consejería, que se dedica a "echar leña al fuego". "No estamos ante un conflicto político. Estamos ante un conflicto social", ha aseverado Vaquero, que ha reclamado a la consejera que no siga por "la senda de la imposición, del veto, de coaccionar y amenazar" a los que no les apoyan. Muy al contrario, le ha reclamado que se siente con los sindicatos y busquen una salida. UPyD: LA HUELGA SE HA GESTIONADO "FATAL" Ramón Marcos ha señalado que "no es posible que se apruebe una deducción para familias que llevan a sus hijos a colegios privados cuando se toma la decisión de recortar el numero de profesores en colegios públicos". Asimismo, ha criticado que se hayan hecho las instrucciones sin hablar con los directores de los centros y ha criticado el modo en qué se han gestionado la educación y los profesores de Secundaria. "Es imposible que haya autonomía de centros porque no puede haber un proyecto educativo", ha opinado Marcos, que ha criticado que "se ha gestionado fatal la huelga" Asimismo, se ha referido a las universidades y ha abogado por "reducir el número de universidades" y que su financiación "esté condicionada a los resultados que se obtengan en las universidades".